Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | VI Edición | 2005
Psicología del martirio ( II ): Los mártires cristianos del S. XX en la II Guerra Mundial.
Autor/autores: José María Amenós Vidal
RESUMEN
El Prof. y Dr. Sergio Andrés Pérez Barrero, médico y psiquiatra, fundador de la sección de suicidología de la Asociación Mundial de psiquiatría y asesor de la Organización Mundial de la Salud para la prevención del suicidio, afirma que ambos estados, ascetismo y martirio, son a su juicio estados superiores, no así sus equivalentes psicopatológicos. Esos suicidios crónicos donde quedan incluidos el martirio y el ascetismo, fueron aportados por la teoría psicológica del suicidio y estos casos en específico por Karl Menninger.
En relación con la objeción propuesta, la explicación sobre la discusión con K. Menninger, tiene como objetivo resaltar la importancia que merece el concepto de vida ascética y mística en la teoría psicológica de Carl Albrecht. A propósito de la distinción entre el concepto de suicidio, martirio y ascetismo, para aclarar la confusión existente al respecto entre los profesionales de la psiquiatría y salud mental, podemos decir que alegar razones de terminología médica, para justificar que el ascetismo y el martirio en base al concepto psiquiátrico y patológico, sean considerados suicidios crónicos, es un error doctrinal, no solo de fe, sino también de las bases que sustentan el conocimiento doctrinario psicológico y/o psiquiátrico.
Palabras clave: martirio
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
Psicología del martirio ( I ): El testimonio de fe del S. I - IV d. J.C. en el Imperio Romano. Javier Mandingorra Giménez
Fecha Publicación: 01/03/2005