Psicopatas
Autor/autores: Guillermo Jemar Ninci , Mariana Salech, Wlter Omar Inderkumer, Guido Liguori

RESUMEN
En la actualidad, ninguna clasificación internacional de Diagnóstico y Tratamiento de las enfermedades mentales consideran a la PSICOPATÍA como una entidad nosológica; ni el DSM 5 ni la CIE 11 de la OMS (de próxima publicación oficial), la consideran con esta terminología. Es, sin embargo, llamativo que hace más de 100 años, los que nos ocupamos del estudio de los orígenes de este tipo de personalidades somos profesionales de la salud mental. ¿Pues si no son entidades nosológicas, por qué nos ocupamos de analizar, investigar, evaluar e incluso arriesgar parámetros de peligrosidad para decidir el futuro de esos individuos, en términos legales.
La otra particularidad es, siempre en el campo de la investigación, incorporamos al término de Psicopatía en sinonimia con el TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD. Con base en el empirismo clínico y las diferencias significativas en términos de origen y causas, manifestaciones signo - sintomatológicas y conductuales, evolución y pronóstico, considerámos que dicha aproximación es errónea. Esta postura se configura claramente, cuando en 1996, el doctor Robert D. Hare escribió un artículo de revisión titulado Psychopathy: A clinical construct whose time has come (“Psicopatía: Un constructo clínico para los tiempos que vienen”) publicado en la revista Criminal Justice and Behavior. Se trata de uno de los artículos más citados que ha publicado Hare y ha servido de referencia para los diversos investigadores de todo el mundo, que diferencia claramente estas dos estructuraciones distorsivas de la personalidad y que provocan, en términos generales, conductas disruptivas.
En la presente revisión os proponemos argumentar esta diferenciación con el fin de aproximarnos a conceprualizaciones mas precisas
-
Psicopatas
Guillermo Jemar Ninci -
Aspectos clínicos/ conductuales en Patología Dual
walter Inderkumer -
Estructuración de la Violencia
Mariana Salech
Palabras clave: violencia, personalidad, neurocriminologia
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría legal y forense .
Sociedad Argentina de Trastornos de la Personalidad y Psicopatías SATP
Comentarios de los usuarios
Pedro Moreno Gea
Psiquiatría - España
Fecha: 22/06/2020
Maira Johana Tejada Díaz
Psiquiatría - Perú
Fecha: 19/06/2020
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Ingmar Bergman: espejo de sus fantasmas y su infancia Juan Díaz Curiel
Fecha Publicación: 07/03/2025
-
Mujeres y Psiquiatría. Una perspectiva de género para comprender el sufrimiento psíquico Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Uso problemático de pornografía y victimización sexual online en adolescentes Enrique Normand de Pascual et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Modelos etiopatogénicos del TLP en la adolescencia: la relevancia de la integración de la identidad en el diagnóstico precoz Juan David Duque Yemail et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Violencia y enfermedad mental. Responsabilidad del profesional sanitario. JOSE CARLOS FUERTES ROCAÑIN
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Violencia en el noviazgo y dependencia emocional en estudiantes universitarios ecuatorianos Mayra Elizabeth Castillo Gonzáles et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024