PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Relación de las Quejas Subjetivas de Memoria con la sintomatología depresiva y el rendimiento mnésico

Fecha Publicación:
Autor/autores: A Nieto , A Alamo, A Hernández, A Gutiérrez, A Hernández Torres, I Galtier, J Barroso

RESUMEN

Las Quejas Subjetivas de Memoria (SMC) pueden ser un predictor de deterioro cognitivo leve o demencia. Sin embargo su relación con el estado real de la memoria es un tema controvertido. Nuestro objetivo fue estudiar si las SMC estaban asociadas a la presencia de síntomas depresivos o al rendimiento objetivo en memoria, diferenciando entre quejas de memoria retrospectiva y prospectiva.

Se examinaron 127 participantes neurológicamente sanos (40-92 años). Se evaluaron las quejas de memoria utilizando un cuestionario que incluía quejas en la vida cotidiana de memoria retrospectiva (MCQ-Retro) y prospectiva (MCQ-Prosp). El rendimiento en memoria se valoró mediante el Addenbrooke’s Cognitive Examination-Revised y la sintomatología depresiva con la Geriatric Depression Scale. La gravedad de los síntomas depresivos correlacionó significativamente con la puntuación total del MCQ (r=0, 380; p=0, 000), MCQ-Retro (r=0, 378; p=0, 000) y MCQ-Props (r=0, 368; p=0, 000).

La correlación entre las quejas y el rendimiento en ACE-R-Memoria no resultó significativa. Sin embargo, al considerar los diferentes componentes del dominio de memoria, se observó una relación significativa entre MCQ-Retro y el recuerdo libre a largo plazo (r=-0, 202; p=0, 027). Los sujetos con más quejas (PC≥75) presentaron más síntomas depresivos que los sujetos con pocas quejas (PC≤25) (p=0, 000), pero ambos grupos no se diferenciaron en ninguno de los indicadores de memoria. Los resultados obtenidos son una evidencia a favor de la relación del deterioro subjetivo en memoria, tanto retrospectiva como prospectiva, con la sintomatología depresiva. Respecto al rendimiento objetivo, sólo las quejas en memoria retrospectiva están asociadas a la capacidad de recuerdo a largo plazo.


Palabras clave: depresión, memoria prospectiva, memoria retrospectiva, quejas subjetivas de memoria.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Neuropsicología .

Departamento de Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología.

EL CUIDADOR FAMILIAR:
CARGA Y DESEOS DE DELEGAR EL CUIDADO
- XVI Congreso Virtual: Interpsiquis 2015Andrea Vázquez-Martínez1, Esperanza Navarro-Pardo1,2, Noelia Flores Robaina3, Pedro Fernández de
Córdoba Castellá1,4, Natalia Fernández Pintos1
1

InterTech Interdisciplinary Modeling Group. Universidad de Valencia/Universidad Politécnica de Valencia
2 Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Psicología, Universidad de Valencia
3 Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca
4 Departamento de Matemática Aplicada. E.T.S.I. Industriales, Universidad Politécnica de Valencia

ANTECEDENTES

RESULTADOS

CUIDADOR INFORMAL. Persona (familia, amigos, vecinos)
que proporciona la mayor parte de atención y apoyo a una
persona dependiente sin percibir remuneración por ello, y sin
otro lazo de unión ni de obligación que no sea el de la
afectividad, amistad o vecindad.
CARGA. Sentimientos subjetivos, reacciones emocionales o
actitudes ante la experiencia de cuidar. Es una medida
global de los efectos que tiene la situación de estrés en la
que se encuentran inmersos muchos cuidadores.

Género del cuidador familiar
90

82,2%
80
70
60
50
40
30

OBJETIVOS

20

17,8%

10

- Examinar la carga percibida por los cuidadores
familiares.
- Analizar las posibles diferencias entre los deseos de
delegar el cuidado en función de los niveles de carga
experimentados por el cuidador.

0

Hombres

Mujeres

Relación entre el nivel de carga percibido y los
deseos de delegar el cuidado
Nivel de Carga

N

Media

D.T.

Ausencia de
carga

53

4,30

1,04

Sobrecarga
leve

65

3,95

0,97

Sobrecarga
intensa

191

3,33

1,24

MÉTODO
Estudio con una muestra de conveniencia formada por 309
cuidadores familiares de personas en situación de
dependencia que, en el momento de la evaluación, se
encontraban como cuidador principal. Dichos cuidadores
pertenecen a las Comunidades Autónomas de Castilla y
León y Valencia.
A través de una entrevista semi-estructurada se recogieron
datos sobre variables sociodemográficas y contextuales, y
se ha aplicado el Cuestionario de Carga del Cuidador
(CBI) en su versión española (Martín et al., 1996).
La mayoría de los cuidadores familiares son mujeres con
una edad media de 55,76 (DT=11,85) y con una relación
de parentesco de hija (63,4%) y cónyuge (20,70%) con la
persona en situación de dependencia.

Los resultados encontrados evidencian diferencias
estadísticamente significativas (F=17,79; p<0,001). Los
cuidadores con mayor nivel de sobrecarga son los que
mayores deseos tienen de delegar el cuidado en otras
personas.

CONCLUSIONES
Se evidencia que el cuidador familiar tiene niveles moderadamente altos de carga derivados de su rol (tan sólo 53
cuidadores de toda la muestra evaluada presentan ausencia de carga).
Cuidar a una persona dependiente constituye una situación de sobrecarga en el cuidador familiar y en ocasiones, puede
producir sentimientos hacia el abandono del cuidado. Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que los cuidadores
con mayor nivel de sobrecarga son los que mayores deseos tienen de que otra persona se responsabilice del cuidado.
El exceso de carga se asocia con la claudicación del cuidado o con la institucionalización de la persona receptora de
cuidados, especialmente de enfermos con demencia.
No es suficiente con ofertar y facilitar servicios sociosanitarios para ayudar al cuidador en la tarea de cuidar, sino en la
dimensión psicológica de éstos a la hora de afrontarla.

BIBLIOGRAFÍA
-Clemente, M., Risso, A., Heleno-Serrano, S. y Gandoy-Crego, M. (2012). Depresión en los cuidadores familiares de enfermos
crónicos. Revista PsiqueMag, 1 (1), 1-7.
-López, M.J., Orueta, R., Gómez-Caro, S., Sánchez, A., Carmona, M. y Alonso, F. (2009). El rol de cuidador de personas
dependientes y sus repercusiones sobre su calidad de vida y su salud. Revista Clínica de Medicina Familiar, 2 (7), 332-334.


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados