Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
Síndrome de COVID persistente (Long Covid) y psiquiatría. A propósito de un caso
Autor/autores: Rocio Saez Povedano , Miguel Barberán Navalón, Rosa María Sánchez Bañón, Vicente Roselló Molina , Víctor Avellón Juárez
RESUMEN
COVID persistente es el término empleado actualmente para definir el cuadro médico que encontramos en un número de pacientes tras una infección aguda por el SARS-CoV2 ya resuelta. Clínicamente este cuadro médico, que se puede alargar más de los tres meses, puede englobar tanto síntomas propios de la infección aguda que no se han resuelto así como síntomas más inespecíficos que han aparecido tras la infección aguda.
Actualmente disponemos de numerosas publicaciones sobre la sintomatología de una infección aguda por SARS-CoV2 , siendo la clínica más frecuente: fiebre, tos, disnea, afectación músculoesquelética (artromialgias), diarrea, anosmia y disgeusia. De forma contraria, y con una explicación claramente cronográfica, disponemos una bibliografía limitada en relación a la persistencia de sintomatología tras la infección aguda.
De la bibliografía analizada, podemos señalar que los síntomas más frecuentes del COVID persistente, a los 6 meses de la infección aguda, son: fatiga (el síntoma más frecuente), cefalea, alteraciones de la memoria, alteraciones del sueño, mialgias generalizadas, seguidas por depresión y ansiedad, alteraciones visuales, parestesias e hiposmia. La mayoría de estos síntomas actualmente se relacionan con una inflamación del sistema nervioso central por parte del SARS-Cov2.
Se estima actualmente una prevalencia del síndrome de COVID persistente del 15-20%.
En el presente trabajo, se presenta el caso de una paciente mujer de 42 años, que es derivada a consultas externas de psiquiatría para valoración de sintomatología ansioso-depresiva tras infección por COVID. Además, se describen síntomas de astenia, dolores generalizados y alteraciones cognitivas.
Palabras clave: COVID, COVID persistente
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital General Universitario de Albacete
Articulos relacionados
-
Red de aprendizaje de la aromaterapia Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
-
Introducción al curso cómo mantener la calma en situaciones de estrés durante la consulta en el servicio de urgencias Vanesa Leiva Barrocal
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Aproximación del incremento de los niveles de ansiedad en mujeres en período perinatal y neonatal durante la pandemia de la Covid-19: estudio multicéntrico. Miriam Molas Tuneu et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Covid-19 y suicidio Elena Dominguez Alvarez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Influencia de la pandemia en la salud mental de los universitarios: una revisión sistemática Irene Lozano Melgar et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
"Miedo, Ansiedad y Angustia ante el Covid" Alberto Daniel Abramovici
Fecha Publicación: 22/01/2024