Uso de un centro de simulación para evaluar la aceptabilidad preliminar y el impacto de un sistema de apoyo a la decisión clínica impulsado por inteligencia artificial para el tratamiento de la depresión en la interacción médico-paciente

- Autor(es): David Benrimoh, Myriam Tanguay-Sela, Kelly Perlman...(et.al)
- Título original: Using a simulation centre to evaluate preliminary acceptability and impact of an artificial intelligence-powered clinical decision support system for depression treatment on the physician–patient interaction
- Fuente: BJPsych Open
- Referencia: VOL 7- Num 1
RESUMEN
Recientemente, se han presentado dispositivos impulsados por inteligencia artificial como herramientas potencialmente poderosas para la mejora de la salud mental. Una pregunta importante es cómo estos dispositivos afectan la interacción médico-paciente.
Aifred es un sistema de apoyo a las decisiones clínicas (CDSS) impulsado por inteligencia artificial para el tratamiento de la depresión mayor. Aquí, exploramos el uso de un entorno de centro de simulación para evaluar la usabilidad de Aifred, particularmente su impacto en la interacción médico-paciente.
Se reclutó a veinte miembros del personal y residentes de psiquiatría y medicina familiar para completar un estudio de 2, 5 horas en un centro de simulación de interacción clínica con pacientes estandarizados. Cada médico tenía la opción de utilizar el CDSS para informar su elección de tratamiento en tres escenarios clínicos de 10 minutos con pacientes estandarizados que retrataban episodios leves, moderados y graves de depresión mayor. Los datos de viabilidad y aceptabilidad se recopilaron a través de cuestionarios de autoinforme, observaciones de escenarios, entrevistas y comentarios estandarizados de los pacientes.
Los 20 participantes completaron el estudio. Los resultados iniciales indican que la herramienta era aceptable para los médicos y factible de usar durante los encuentros clínicos. Los médicos indicaron su voluntad de utilizar la herramienta en la práctica clínica real, un grado significativo de confianza en las predicciones del sistema para ayudar con la selección del tratamiento, e informaron que la herramienta ayudó a aumentar la comprensión y la confianza del paciente en el tratamiento. El entorno de simulación permitió evaluar el impacto de la herramienta en la interacción médico-paciente.
El centro de simulación permitió la observación directa del uso del médico y el impacto de la herramienta en la interacción médico-paciente antes de los estudios clínicos. Por tanto, puede ofrecer un entorno útil e importante en las primeras pruebas de nuevas herramientas tecnológicas. Los presentes resultados servirán de base para el desarrollo de herramientas y los materiales de formación de médicos.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.cambridge.org/
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-63438
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Pdero Moreno Gea
Fecha Publicación: 24/02/2021
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 21/02/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 16/02/2021
Isbelia Esther Farias
Fecha Publicación: 16/02/2021
Aydasara Ortega Torres
Fecha Publicación: 14/02/2021
Magali Agnello
Fecha Publicación: 12/02/2021
HOY DESTACAMOS
-
-
PRINCIPALES CAMBIOS DIAGNÓSTICOS DE LA CIE-11 EN LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.
08/02/2021
José Manuel Gallego Rodríguez -
-
-
Dificultades lectoras y problemas de convivencia en el alumnado de Educación Primaria
27/01/2021
Irma Elizabeth Rojas Gómez
GPC SOBRE EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN EL ADULTO
Recomendaciones sobre la detección, prevención e intervención de la conducta suicida. SAS, 2010.
Guía de Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Mindfulness: ¿Filosofía de Vida o Terapia Psicológica?