MENU
PUBLICIDAD



Aerofagia


Definición: Conducta de tragar aire en tales cantidades que puede producir hiperdistensión abdominal.


Términos relacionados:

Angustia y ansiedad

La palabra angustia está emparentada con el latín angustus que significa estrecho. El sentimiento de angustia patológico o neurótico puede manifestarse por síntomas somáticos, conductuales y subjetivos. Los síntomas somáticos pueden ser cardiovasculares (taquicardia, palpitaciones, dolor precordial, palidez, accesos de calor), respiratorios (disnea, hiperventilación, suspiros, sensación de ahogo, opresión torácica), digestivos (bolo esofágico, náuseas, vómitos, diarreas, aerofagia, dispepsia), genitourinarios (polaquiuria, eyaculación precoz, frigidez, incontinencia), neuromusculares (tensiones musculares, temblor, cefalea tensional). La angustia se puede exteriorizar a nivel conductual en forma de inhibición o inquietud psicomotriz, incapacidad para estar sentado, restregamiento de las manos, movimientos continuos, etc. A nivel subjetivo la ansiedad se manifiesta por el temor a volverse loco o morir, la sensación de espera de lo peor, de que algo malo le pueda sobrevivir a él o a un familiar, la dificultad de concentración, los sobresaltos a los ruidos, etc. La angustia patológica no sólo se manifiesta en las enfermedades neuróticas. Toda enfermedad psiquiátrica puede presentar angustia y en algunas de ellas, como en los trastornos depresivos, puede ser un síntoma dominante. La ansiedad que aparece en la psicosis ha recibido el nombre de psicótica, aunque en nada se diferencia de la que aparece en los trastornos no psicóticos. Angustia y ansiedad son aspectos del mismo fenómeno. Mientras que la angustia es más precordial, más epigástrica, más profunda, la ansiedad es más respiratoria. Esta distinción entre angustia y ansiedad fue realizada por primera vez por E. Brissaud (1853-1909). J.J.López Ibor consideró que en la angustia hay sobrecogimiento, inmovilización y en la ansiedad movilización, sobresalto. A veces, como en el ejemplo que sigue, se mezclan las vivencias de angustia y ansiedad. Tengo una sensación muy grande aquí (señala el esternón), es una sensación de ahogo y también noto dolor, es ahogo y dolor, como sí esto (señala el esternón) se me fuera a cerrar. Angustia (trastorno de)


Contenidos relacionados:
La ciencia busca nuevos métodos para combatir la depresión: detección precoz de los riesgos y tratamientos individualizados

13/02/2023
Problemas gastrointestinales en niños chinos con trastorno del espectro autista

23/11/2020

Últimos artículos:
Una intervención psicosocial novedosa para los síntomas negativos motivacionales en la esquizofrenia

01/12/2023
Reacción depresiva aguda como consecuencia de la exposición al trauma de la guerra

01/12/2023
Un metaanálisis multinivel sobre la asociación entre el consumo de cannabis entre hermanos adolescentes

01/12/2023
Asociación entre los trastornos del estado de ánimo materno y la esquizofrenia y el riesgo de diabetes tipo 1 en la descendencia

01/12/2023
Desentrañando los sustratos neuronales del insight en el trastorno obsesivo-compulsivo

01/12/2023
Internet 'diagnostica' de salud mental al 37% de los jóvenes en España

01/12/2023
El suicidio no se puede predecir, pero sí se puede prevenir

01/12/2023
Crespo-Facorro, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Sevilla

01/12/2023
El gantenerumab se mantiene como opción frente al Alzheimer precoz

01/12/2023
Un estudio demuestra que el ejercicio mejora la salud cognitiva de las personas con síndrome de Down tras sólo 8 semanas

01/12/2023
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
CFC
Publicidad
Tratamiento Asertivo Comunitario en la Rehabilitación Psiquiátrica

Inicio: 14/02/2024 | Precio: 300€

Ver curso