MENU
PUBLICIDAD



Atlético


Definición: Véase tipología de Kretschmer.


Términos relacionados:

Personalidad epilépticar

Mauz (1935) hablaba de constituciones ictafines, cuya modalidad principal era la enequética, caracterizada por el biotipo atlético y la adherencia o perseveración psíquica. E. Minkowska hablaba del temperamento glischroide o viscoso, caracterizado por la proporción afectivo-acumulativa, que oscilaba entre la viscosidad y las descargas explosivas. La afectividad se va haciendo cada vez más viscosa, acompañada de una mayor bradipsiquia, hasta que llega un momento en que explota en forma de actos violentos, fugas, estados crepusculares, etc. La descripción de la personalidad de los atléticos hecha por E. Kretschmer y W. Enke, coinciden con las descripciones clásicas de la personalidad epiléptica. Otro rasgo de carácter que se señaló como característico de los epilépticos era la hipereligiosidad. Hoy se sabe que la epilepsia no se caracteriza por presentar una personalidad definida, muchos de los rasgos de personalidad descritos clásicamente como propios de estas personas podrían ser consecuencia del deterioro orgánico propio de la enfermedad subyacente a la epilepsia o efectos secundarios de los fármacos empleados en su tratamiento.

Tipología de Kretschmer

Es una tipología morfopsicológica. Distingue tres tipos principales y uno accesorio: 1) Tipo picnico-ciclotímico. Son individuos con predominio de las medidas transversales y circulares, talla baja, cuello corto y macizo, manos cortas y anchas, poco desarrollo muscular, propenso a la obesidad. Su temperamento es ciclotímico, oscilando entre la alegría y tristeza. Estarían predispuestos a los trastornos bipolares. 2) Tipo atlético-viscoso. Los atléticos son individuos de cinturón escapular ancho y musculoso, cuello alto y poderoso, mentón prominente, manos grandes y fuertes, con pelvis estrecha y piernas delgadas, lo que origina un contorno frontal de forma trapezoidal. Su temperamento sería viscoso, tenaz, adhesivo y su humor se movería entre lo explosivo y lo flemático. Para este autor el atlético estaría predispuesto a padecer epilepsia. 3) Tipo leptosomático (o asténico)-esquizotímico. Su nombre deriva de las palabras griegas leptos = delgado y soma = cuerpo. Se trata por tanto de personas delgadas, poco musculosa, con escaso panículo adiposo, manos huesudas y finas, con poco perímetro torácico, hombros estrechos y de corta talla. Su temperamento presenta una afectividad, que se caracteriza por lo que E. Kretschmer llama proporción psicoestésica, y que se movería entre la frialdad y la sensibilidad. Su psicomotilidad sería reservada, rígida, inerte. Este autor consideraba que en este tipo corporal era más frecuente el temperamento esquizoide y que podría derivar a la psicosis esquizofrénica y más tarde a una personalidad pospsicótica. 4) Tipo displásico. Con muchas variedades dismorficas y predisposición, como el atlético, a la epilepsia.


Contenidos relacionados:
Practicar deporte reduce el estrés y las crisis epilépticas en niños, según un experto

29/04/2016
La Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido presente en el partido entre el Atlético de Madrid y el Córdoba

31/10/2014
Uno de cada diez hombres que acuden al gimnasio sufre de vigorexia, un trastorno obsesivo que les lleva a ejercitarse sin fin

26/08/2014
Sólo un tercio de los hombres con problemas de salud sexual se diagnostica y, de ellos, sólo el 50% recibe tratamiento

04/06/2014

Últimos artículos:
Psicología y pacientes resistentes al tratamiento

05/12/2023
Revisión del VIA-Juventud: I. Desarrollo y convergencia entre evaluadores

05/12/2023
Revelar la selectividad de la alteración neuroanatómica en el trastorno del espectro autista mediante inferencia inversa

05/12/2023
Experiencias de terapia psicológica individual de refugiados y solicitantes de asilo

05/12/2023
Más Madrid propone acotar a un año máximo la espera quirúrgica en ley trans

05/12/2023
Qué es la inteligencia artificial... y qué no

05/12/2023
`La investigación desde las neurociencias se orienta a considerar la patología dual como un trastorno del cerebro humano´

05/12/2023
La actividad física a largo plazo puede prevenir el deterioro cognitivo inducido por la obesidad

05/12/2023
Debutar en diabetes a los 30 será común en España por la obesidad infantil

05/12/2023
Atención psicológica a las madres de prematuros, pendiente y urgente

05/12/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
Introducción a la Neuropsicología Cognitiva

Inicio: 13/03/2024 | Precio: 80€

Ver curso