Disintaxias
Definición: Alteración de la expresión verbal propia de las afasias. Hablamos de disintaxias cuando la parafasia afecta a un morfema gramatical (ejemplo: Yo estoy por el comedor, en lugar de Yo estoy en el comedor).
Sinónimo: afasia de Wernicke, afasia fluente, afasia receptiva, afasia central, afasia posterior. En ella hay una pérdida de la capacidad de comprender el significado de las palabras. Existen diversos tipos:
1) Afasia de Wernicke propiamente dicha. La expresión verbal es de rimo normal o logorreica, pero con abundantes parafasias, neologismos, disintaxias.Puede haber anosognosia o defectos de la lectura verbal o comprensiva. Se produce por lesión en la región posterior de la primera circunvolución temporal-izquierda.
2) Afasia sensorial transcortical. Existe perseveración en la repetición. En la expresión verbal abundan las parafasias, las perseveraciones, con conservación de la repetición,
en contraste con la afasia de conducción. Puede haber anosognosia, normalidad en la lectura en voz alta y trastorno de la comprensión verbal y de la lectura. Se produce por lesión en el lóbulo parietal izquierdo inferior.
3) Afasia de conducción o afasia central (Kurt Goldstein).En ella se produce repetición en
la escritura y en la lectura. Las parafasias son sobre todo fonémicas.La comprensión verbal está poco alterada.
Afasia transcortical
Una de las alteraciones de la expresión verbal que, según Barraquer Bordás, pueden aparecer en las afasias. Comprenden las parafasias, los neologismos, las disintaxias y las jergafasias.