MENU
PUBLICIDAD



Flema


Definición: Dos acepciones nos interesan:1) Uno de los cuatro humores de la teoría galénica. 2) Lentitud, tranquilidad excesiva.


Términos relacionados:

Hipócrates (460-377 A.C.)

Personalidad ilustre

Médico griego considerado el padre de la medicina. Nacido en la isla de Cos en el año 460 a. C. Distinguió entre la frenitis, que sería el delirium febril, la manía o delirio violento, la melancolía y la epilepsia. Los médicos hipocráticos identificaron cuatro temperamentos: colérico, sanguíneo, melancólico, flemático. Cada temperamento estaba originando por el predominio de uno de los cuatro humores: bilis amarilla, sangre, bilis negra y flema.

Temperamento

Sinónimo: constitución.

El temperamento es la manera básica como un individuo se enfrenta y reacciona ante una situación determinada; la tendencia constitucional del Individuo a reaccionar de cierto modo ante su ambiente.

Comprende los componentes de la personalidad que son heredados y estables (Goldsmith y col. , 1987).

El temperamento se manifiesta precozmente y permanece a lo largo de toda la vida. Se trata de diferencias innatas y reconocibles desde el momento del nacimiento. Es decir, el temperamento es el estilo conductual o la reactividad emocional que manifiesta un niño cuando interactúa con su ambiente.

Para C. R. Cloninger el temperamento implica diferencias individuales en el hábito de aprendizaje, es decir en el aprendizaje de procedimiento, está constituido por las respuestas asociativas de tipo automático a los estímulos emocionales básicos que originan la formación de hábitos y el desarrollo de habilidades. El carácter, en cambio, se refiere a los conceptos de autocuidado y autovigilancia que influyen en la actividad humana de tipo voluntario, y predispone a las actitudes.

y consta de cuatro sistemas de hábitos, de cuatro dimensiones:

1) evitación de peligro.

2) Búsqueda de novedades

3) Dependencia de la recompensa.

4) persistencia.

Las desviaciones del temperamento originarían trastornos de la personalidad.

Los Médicos de la antigüedad como el médico griego Hipócrates (460-370 a. C. ) y el médico griego Galeno (129-200) distinguían cuatro tipos de temperamentos, considerados como emanación del alma por la interrelación de los diferentes humores del cuerpo:

Sanguíneos, las personas con un humor muy variable.


Melancólicos, personas tristes y soñadoras.


Coléricos, personas cuyo humor se caracterizaba por una voluntad fuerte y unos sentimientos impulsivos, en las que predominaba la bilis amarilla y blanca.


Flemáticos, personas que se demoran en la toma de decisiones, suelen ser apáticas, a veces con mucha sangre fría, en las cuales la flema era el componente predominante de los humores del cuerpo.

Ver también carácter.

 

Tipología de Adler

Se trata de una tipología de tipo caracterológica. Alfred Adler distinguió los siguientes tipos: 1) Tipo dominante o imperante. Corresponde al colérico de Hipócrates. Despliega gran actividad pero carecen de interés social. 2) Tipo adquisitivo. Carece de actividades y de interés social. Corresponde al flemático de Hipócrates. 3) Tipo evasivo. Indecisión e intereses sociales limitados. Corresponde al melancólico. 4) Tipo socialmente útil. Activo y con intereses sociales. Corresponde al sanguíneo de Hipócrates.

Tipología de Galeno

La tipología de Galeno distingue cuatro psicotipos relacionados con los cuatro humores o fluidos que se consideran componentes básicos del cuerpo. Estos tipos son: 1) Temperamento flemático o linfático. Caracterizado por el predominio de la linfa. Son personas lentas y débiles, frías e impasibles. 2) Temperamento sanguíneo. Caracterizado por el predominio de la sangre. Son personas rápidas y vivaces, su ánimo sufre oscilaciones entre la euforia, el entusiasmo y la tristeza. 3) Temperamento melancólico. Caracterizado por el predominio de la bilis negra. Son personas fuertes y lentas. Están inclinados a la depresión. 4) Temperamento colérico. Caracterizado por el predominio de la bilis amarilla. Son personas propensas a las explosiones coléricas.

Tipología de Heymans, Wiersma y Le Senne

Se trata de una biopsicotipología. Se basa en la presencia o ausencia de tres dimensiones: emotividad, actividad y primariedad-secundariedad. Llegó a distinguir ocho tipos: amorfo, apático, nervioso, sentimental, sanguíneo, flemático, colérico y apasionado.

Tipología de Kretschmer

Es una tipología morfopsicológica. Distingue tres tipos principales y uno accesorio: 1) Tipo picnico-ciclotímico. Son individuos con predominio de las medidas transversales y circulares, talla baja, cuello corto y macizo, manos cortas y anchas, poco desarrollo muscular, propenso a la obesidad. Su temperamento es ciclotímico, oscilando entre la alegría y tristeza. Estarían predispuestos a los trastornos bipolares. 2) Tipo atlético-viscoso. Los atléticos son individuos de cinturón escapular ancho y musculoso, cuello alto y poderoso, mentón prominente, manos grandes y fuertes, con pelvis estrecha y piernas delgadas, lo que origina un contorno frontal de forma trapezoidal. Su temperamento sería viscoso, tenaz, adhesivo y su humor se movería entre lo explosivo y lo flemático. Para este autor el atlético estaría predispuesto a padecer epilepsia. 3) Tipo leptosomático (o asténico)-esquizotímico. Su nombre deriva de las palabras griegas leptos = delgado y soma = cuerpo. Se trata por tanto de personas delgadas, poco musculosa, con escaso panículo adiposo, manos huesudas y finas, con poco perímetro torácico, hombros estrechos y de corta talla. Su temperamento presenta una afectividad, que se caracteriza por lo que E. Kretschmer llama proporción psicoestésica, y que se movería entre la frialdad y la sensibilidad. Su psicomotilidad sería reservada, rígida, inerte. Este autor consideraba que en este tipo corporal era más frecuente el temperamento esquizoide y que podría derivar a la psicosis esquizofrénica y más tarde a una personalidad pospsicótica. 4) Tipo displásico. Con muchas variedades dismorficas y predisposición, como el atlético, a la epilepsia.


Contenidos relacionados:
Características de la constitución de la medicina tradicional china y los biomarcadores relacionados para el deterioro cognitivo leve

25/06/2021
Los antiinflamatorios pueden frenar de manera efectiva y segura los síntomas depresivos mayores

30/10/2019

Últimos artículos:
Problemas conceptuales de los diagnósticos de trastorno de personalidad antisocial y trastorno pedófilo

07/12/2023
La asociación de la variación genética en CACNA1C con la conectividad funcional en estado de reposo en el trastorno bipolar juvenil

07/12/2023
El Inventario Rápido de Sintomatología Depresiva, Versión para Adolescentes (QIDS-A 17 )

07/12/2023
Zuranolona para el tratamiento de adultos con trastorno depresivo mayor

07/12/2023
Variantes genéticas mitocondriales asociadas con el trastorno bipolar y la esquizofrenia en una población japonesa

07/12/2023
El lugar de gravedad implica la resiliencia del SNC en la progresión de la esclerosis múltiple

07/12/2023
Eficacia y seguridad de la zuranolona en adultos japoneses con trastorno depresivo mayor

07/12/2023
Patogénesis de la respuesta inflamatoria y flora intestinal en la depresión

07/12/2023
Correlatos neuronales de la anhedonia en el trastorno depresivo mayor

07/12/2023
Psicoterapia psicoanalítica a corto plazo con adolescentes deprimidos

07/12/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
CFC
Publicidad
La exploración psicológica a través del dibujo en la infancia y adolescencia

Inicio: 29/05/2024 | Precio: 170€

Ver curso