Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Noopsique
TérminoTérmino creado por E. Stransky. Para este autor existen dos factores psíquicos: La noopsique que hace referencia a los procesos intelectuales y la timopsique que hace referencia a los procesos afectivos. En la ataxia intrapsíquica, fenónemo fundamental en la esquizofrenia, hay una independencia más o menos acentuada entre estos dos factores psíquicos.
Nootrópicos
TérminoSustancias consideradas como potenciadotas del metabolismo cerebral aunque su eficacia no está demostrada suficientemente. El principal representante de este grupo es el piracetan.
Noradrenérgico
TérminoTérmino que hace referencia a las neuronas que son activadas o que segregan noradrenalina.
Normalización forzada
TérminoSe llama así a la normalización intercrítica del registro electroencefalográfica con desaparición de los criterios de epilepsia y la aparición de cuadros psicóticos epilépticos. Este fenómeno fue descrito por H. Landolt (1955, 1960). Hubert Tellenbach (1969), hablaba en estos casos de psicosis alternativa.
NORTRIPTILINA
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: dosis de 75-150 mg/día.
Indicaciones: depresión.
Nostalgia
TérminoSinónimo: maladie du pays, morriña. Sentimiento de tristeza que aparece en determinados sujetos como consecuencia del alejamiento de su país, su familia y sus tradiciones. Karl Jaspers consideró a la nostalgia como un estado de ánimo que podría llevar al suicidio o a la comisión de actos delictivos.
Nucleótidos
TérminoPueden actuar como segundos mensajeros (adenosín-monofosfato-cíclico (AMPc)y guanosín-monofosfato cíclico (CMPC)) o como neurotransmisor (adenosíntrifosfato (ATP)) en las sinapsis.
Nuevas tecnologias en psiquiatria-psicologia
Información
Las nuevas tecnologías están revolucionando la forma en que se abordan y tratan los trastornos mentales en los campos de la psiquiatría y la psicología.
Estos avances no solo mejoran la calidad de la atención sino que también hacen que los servicios sean más accesibles y personalizados.
A continuación, exploramos algunas de las tecnologías más influyentes en estos campos:
1. Telepsicología y Telepsiquiatría
Con el uso de la telemedicina, los profesionales pueden ofrecer consultas a través de videoconferencias, permitiendo el acceso a servicios de salud mental a personas en áreas remotas o a aquellas que tienen dificultades para desplazarse. Este enfoque ha demostrado ser especialmente valioso durante la pandemia de COVID-19, donde la necesidad de servicios de salud mental aumentó significativamente.
2. Aplicaciones Móviles y Herramientas Digitales
Existen numerosas aplicaciones móviles diseñadas para ayudar a manejar condiciones como la depresión, la ansiedad, el estrés y el trastorno de estrés postraumático. Estas aplicaciones pueden ofrecer técnicas de relajación, ejercicios de mindfulness, seguimiento del estado de ánimo, y recursos educativos. Algunas incluso utilizan algoritmos para personalizar intervenciones basadas en la información recopilada del usuario.
3. Realidad Virtual (RV)
La RV se está utilizando para tratar fobias, ansiedad y trastorno de estrés postraumático (TEPT) mediante la exposición controlada y segura a los estímulos que provocan miedo en un entorno virtual. Por ejemplo, un paciente con miedo a volar puede experimentar un simulacro de vuelo en realidad virtual como parte de su terapia.
4. Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático
La IA se utiliza para analizar grandes conjuntos de datos de salud mental para identificar patrones que puedan ayudar en el diagnóstico y la personalización de tratamientos. Además, algunas herramientas basadas en IA pueden proporcionar intervenciones cognitivo-conductuales automáticas o apoyar la toma de decisiones clínicas.
5. Dispositivos de Monitoreo y Wearables
Los dispositivos de monitoreo, incluidos los wearables, pueden ayudar a rastrear variables fisiológicas como el ritmo cardíaco, la actividad física, el sueño y la respuesta al estrés en tiempo real. Esta información puede ser utilizada para monitorizar el bienestar general del usuario y ajustar los tratamientos según sea necesario.
6. Plataformas de Gestión de Datos
Las plataformas de gestión de datos permiten una mejor coordinación del cuidado al facilitar el acceso seguro a los registros médicos de los pacientes por parte de múltiples proveedores. Esto es especialmente útil en la atención integrada, donde la coordinación entre profesionales de la salud mental y otros proveedores de salud es crucial.
7. Redes Sociales y Plataformas de Apoyo Online
Las plataformas online y las redes sociales ofrecen nuevas formas para que las personas busquen apoyo y comunidad. Estos recursos pueden ser especialmente valiosos para individuos con condiciones como la depresión y la ansiedad, proporcionando un espacio para compartir experiencias y encontrar apoyo mutuo.
Estas tecnologías están haciendo que los servicios de psiquiatría y psicología sean más efectivos, eficientes y accesibles, y se espera que su rol en la salud mental continúe creciendo y evolucionando en los años venideros.