Definición: Véase psicocirugía.
Su nombre verdadero era Antonio Caetano de Abreu Freire. Neurólogo portugués. Fue también diputado en el parlamento, ministro de asuntos exteriores y embajador en España. Realizó las primeras angiografías cerebrales y la leucotomía en pacientes esquizofrénicos. Recibió el premio Nóbel en 1949. Los últimos años de su vida los pasó inválido a causa de un disparo que recibió de uno de sus pacientes.
Sinónimo: neurocirugía psiquiátrica. Se denomina así a la utilización de procedimientos de neurocirugía para tratar las enfermedades mentales. La técnica principal de la psicocirugia es la lobotomía o leucotomía frontal. Esta fue realizada por primera vez en 1935 por el neurólogo lisboeta Egas Moniz y el neurocirujano, del mismo país, Almeida Lima, en 20 pacientes con esquizofrenia. Walter Freedman 81895-1972), neurólogo estadounidense, junto con el neurocirujano James Watts (1904-1994), introdujo la psicocirugía en su país modificando la técnica en forma de lobotomía transorbital. Otros procedimientos psicoquirúrgicos fueron la topectomia, la capsulotomía y la cingulotomía. Además de en los pacientes esquizofrénicos la psicocirugía se utilizó en pacientes obsesivos graves o depresivos. A partir de los años sesenta, con el desarrollo de los psicofármacos, la psicocirugía comenzó a dejar de utilizarse.
La historia de la leucotomía prefrontal para el tratamiento de las enfermedades mentales. Una visión desde la perspectiva actual. |
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.