Las personas autistas han sido conceptualizadas durante mucho tiempo a partir de un modelo de discapacidad basado en el déficit, pero recientes autodefensores y académicos han afirmado la importancia de reconocer el autismo como una discapacidad y una parte importante de la identidad social de una persona. La identidad autista está sujeta a estigmas y factores estresantes esp...
Aplicaciones de teorías basadas en la identidad para comprender el impacto del estigma y el camuflaje en los resultados de salud mental de las personas autistas

-
Autor/autores: Rivera RA y Bennetto L
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Las personas autistas han sido conceptualizadas durante mucho tiempo a partir de un modelo de discapacidad basado en el déficit, pero recientes autodefensores y académicos han afirmado la importancia de reconocer el autismo como una discapacidad y una parte importante de la identidad social de una persona.
La identidad autista está sujeta a estigmas y factores estresantes específicos más allá de la discriminación y los prejuicios cotidianos, que pueden tener muchas implicaciones posteriores en la salud mental y el bienestar. Investigaciones anteriores sobre el camuflaje han explicado tanto cuantitativa como cualitativamente cómo las personas autistas se ajustan a las normas y enmascaran sus rasgos autistas para adaptarse mejor a los estándares sociales no autistas.
Dado este cambio de paradigma en la comprensión de las experiencias vividas por las personas autistas, los investigadores también deben comenzar a remodelar las teorías que guían su trabajo para mejorar el diagnóstico, la intervención y los apoyos.
Esta revisión examina la investigación existente sobre el estigma y el camuflaje relacionados con la identidad y sus impactos posteriores en los resultados de salud mental en el autismo. Se propone un modelo que integra teorías basadas en la identidad (específicamente el modelo social de discapacidad, la teoría de la identidad social y el modelo de estrés de las minorías) para explicar las relaciones entre áreas de investigación y explicar mejor las experiencias de las personas autistas.
Discutimos cómo se pueden aplicar las teorías basadas en la identidad en la investigación del autismo para comprender mejor los impactos del estigma y el camuflaje en las experiencias vividas por las personas autistas y reducir las disparidades en sus resultados de salud mental.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. frontiersin. org/articles/10. 3389/fpsyt. 2023. 1243657/full
Comentarios de los usuarios
Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 23/02/2024
No hay ningun comentario, se el primero en comentar