PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicofármacos   Seguir 38

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Eficacia y seguridad de la terapia complementaria a la monoterapia con lamotrigina, litio o valproato en la depresión bipolar

  • Autor/autores: Taku Maruki ,Tomohiro Utsumi ,Masahiro Takeshima...(et.al)



0%
Artículo | 19/12/2022

La eficacia y seguridad de la terapia adyuvante no están claras en la depresión bipolar. En esta revisión sistemática y metanálisis, el objetivo fue evaluar la eficacia y la seguridad de la terapia con antipsicóticos de segunda generación, lamotrigina, litio o valproato utilizada junto con la monoterapia con lamotrigina, litio o valproato en la depr...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La eficacia y seguridad de la terapia adyuvante no están claras en la depresión bipolar. En esta revisión sistemática y metanálisis, el objetivo fue evaluar la eficacia y la seguridad de la terapia con antipsicóticos de segunda generación, lamotrigina, litio o valproato utilizada junto con la monoterapia con lamotrigina, litio o valproato en la depresión bipolar.


Se realizó una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos electrónicas en febrero de 2021 y todos los artículos publicados hasta entonces fueron elegibles.


Dos investigadores seleccionaron de forma independiente publicaciones relevantes, extrajeron datos y evaluaron la calidad metodológica según los criterios Cochrane.


Resultados


Cinco estudios cumplieron los criterios de inclusión. El metanálisis reveló diferencias significativas en los siguientes resultados: (i) tasas de remisión de los episodios depresivos (riesgo relativo [RR]: 1, 23, intervalo de confianza [IC] del 95 % 1, 01–1, 50, p = 0, 04), (ii) mejora en síntomas depresivos (diferencia de medias estandarizada [DME]: 0, 21, IC del 95 % 0, 09–0, 34, p = 0, 001), (iii) mejora en la calidad de vida (DME: 0, 22, IC del 95 % 0, 06–0, 37, p = 0, 005), y (iv) tasa de eventos adversos durante el período de estudio (RR: 1, 12, IC 95% 1, 03-1, 22, p = 0, 008).


No hubo diferencias significativas entre la terapia adyuvante y la monoterapia en la aparición de comportamientos relacionados con el suicidio, la tasa de abandono durante el período de estudio o la tasa de cambio maníaco.


Conclusiones


Nuestros resultados sugieren que los antipsicóticos adyuvantes de segunda generación, lamotrigina, litio o valproato aumentan tanto los beneficios como los riesgos en pacientes con depresión bipolar, aunque no hay una diferencia significativa en los eventos adversos graves. La terapia adyuvante debe proporcionarse a través de la toma de decisiones compartida mientras se considera la condición de los pacientes en entornos clínicos.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journalbipolardisorders.springeropen.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC
▶️ VÍDEO

Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura

Inicio: 18/09/2024 |Precio: 115€

Ver curso