El TDAH se encuentra entre los muchos síndromes en la nosología psiquiátrica para los cuales la señal etiológica y la predicción clínica son débiles. La reducción de la heterogeneidad fenotípica y mecanicista debería ser útil para llegar a señales de predicción etiológicas y clínicas m&a...
Hacia una nosología revisada para la heterogeneidad del TDAH

-
Autor/autores: Joel T. Nigg ,Sarah L. Karalunas, Eric Feczko...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
El TDAH se encuentra entre los muchos síndromes en la nosología psiquiátrica para los cuales la señal etiológica y la predicción clínica son débiles. La reducción de la heterogeneidad fenotípica y mecanicista debería ser útil para llegar a señales de predicción etiológicas y clínicas más fuertes.
Destacamos cuestiones conceptuales y metodológicas clave, destacando el papel de las características dimensionales alineadas con RDoC y la teoría cognitiva, de la personalidad y el temperamento, así como la neurobiología. Describimos varias vías de trabajo en esta área, utilizando diferentes enfoques estadísticos, computacionales y de aprendizaje automático para resolver la heterogeneidad en el TDAH. Ofrecemos recomendaciones metodológicas y conceptuales.
Metodológicamente, proponemos que un enfoque integrado que utiliza la teoría y la lógica computacional avanzada para abordar las preguntas específicas, con la consideración del contexto de desarrollo, puede hacer que el problema de heterogeneidad sea manejable para el TDAH. Conceptualmente, concluimos que el campo está a punto de justificar un subperfil emocionalmente desregulado en el TDAH que puede ser útil para la predicción clínica y las pruebas de tratamiento.
Los perfiles cognitivos, aunque son más incipientes, pueden ser útiles para la predicción clínica y la asignación del tratamiento de diferentes maneras según la etapa de desarrollo. Dirigirse a estos perfiles psicológicos para el estudio neurobiológico y etiológico para capturar diferentes rutas fisiopatológicas sigue siendo una oportunidad a corto plazo. Es probable que los subtipos sean multifactoriales, atraviesen múltiples dimensiones y dependan de su selección final en la investigación o los resultados clínicos de interés.
En este contexto, los perfiles paralelos basados en la cognición, la emoción y las firmas neuronales específicas parecen estar en el horizonte, cada uno con utilidades algo diferentes. Los esfuerzos para integrar estos perfiles transversales dentro de un marco conceptual de desregulación están muy avanzados.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www. biologicalpsychiatrycnni. org
Comentarios de los usuarios
Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 28/04/2020
No hay ningun comentario, se el primero en comentar