PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 32

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Neuroinflamación, adversidad en la vida temprana y desarrollo cerebral

  • Autor/autores: Andersen, Susan



0%
Artículo | 25/02/2022

El objetivo general es revisar cómo la exposición temprana a la adversidad interactúa con la inflamación para alterar la maduración del cerebro. Tanto la adversidad como la inflamación son factores de riesgo significativos para la psicopatología. Se revisa la literatura relevante a los efectos de la adversidad en niños y adolescentes en el de...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

El objetivo general es revisar cómo la exposición temprana a la adversidad interactúa con la inflamación para alterar la maduración del cerebro. Tanto la adversidad como la inflamación son factores de riesgo significativos para la psicopatología. Se revisa la literatura relevante a los efectos de la adversidad en niños y adolescentes en el desarrollo del cerebro.


Estos estudios están respaldados por investigaciones en animales expuestos a factores estresantes relevantes para la especie durante el desarrollo. Si bien se sabe que la exposición a la adversidad a cualquier edad aumenta la inflamación, los efectos de la inflamación se exacerban en las etapas de desarrollo cuando el cerebro inmaduro es especialmente sensible a las experiencias.


La microglía juega un papel vital en este proceso, ya que elimina los desechos celulares y elimina las sinapsis para optimizar el rendimiento. En esencia, la microglía modifica la sinapsis para que coincida con las demandas ambientales, lo cual es necesario para alguien con un historial de adversidad.


En general, al juntar las áreas de investigación clínica y preclínica, lo que surge es una imagen de cómo la adversidad esculpe el cerebro de manera única. Las interacciones de la microglía con el neurotransmisor inhibitorio GABA (específicamente, el subtipo que expresa parvalbúmina) se analizan en contextos de desarrollo y adversidad.


Se combina una revisión de los marcadores de inflamación en personas con antecedentes de abuso con estudios preclínicos para describir sus efectos sobre la maduración. Se discuten las inconsistencias dentro de la literatura, con un llamado para estandarizar metodologías relacionadas con la edad de evaluar los efectos de la adversidad, medidas para cuantificar el estrés y la inflamación, y más medidas bioquímicas basadas en el cerebro.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journals.lww.com/


Para más contenido siga a https://psiquiatria.com/index.php? en: 


Twitter


Facebook


Linkedl

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC
▶️ VÍDEO

Tratamiento Asertivo Comunitario en salud mental: formación de equipos TAC

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 275€

Ver curso