Definición: Punto de conexión entre una neurona y otra o entre una neurona y un órgano efectos (glándula, músculo, etc.). Está conexión siempre deja un espacio, denominado hendidura sináptica, que es donde son arrojados las sustancias neurotransmisoras procedentes de las vesículas sinápticas de las neuronas presinápticas.
Sinónimo: anticolinesterásicos. Son medicamentos utilizados en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Actúan inhibiendo la enzima acetil colinesterasa (AChE) con lo que se reduce la inactivación de la acetilcolina (ACh) y como consecuencia aumentan la acetilcolina dentro de las sinapsis. Al aumentar la neurotransmisión colinérgica mejoran la memoria. Los principales inhibidores de la colinesterasa con la rivastigmina, la galantamina y el donepezilo.
Pueden actuar como segundos mensajeros (adenosín-monofosfato-cíclico (AMPc)y guanosín-monofosfato cíclico (CMPC)) o como neurotransmisor (adenosíntrifosfato (ATP)) en las sinapsis.
Durante los primeros años de la vida se forman muchísimas sinapsis, hasta cinco veces más de las necesarias. El exceso de sinapsis se elimina con el subsiguiente desarrollo y alcanza su punto culminante en la adolescencia, a este proceso se le llama poda sináptica.
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.