PUBLICIDAD-


Neurotransmisor


Definición:

Son sustancias que depositadas en las hendiduras sinápticas pueden actuar sobre los receptores postsinápticos e iniciar o inhibir los potenciales de acción postsinápticos. Los neurotransmisores pueden ser aminas biógenas (dopamina, serotonina, adrenalina, noradrenalina, acetilcolina, histamina), aminoácidos (glutamato, GABA, glicina, aspartato, homocisteína), neuropéptidos (vasopresina, oxitocina, opioides endógenos, neurotensina, colecistocinina, somatostina, neuropeptido Y, etc.), nucleótidos (adenosina, AMPc), gases (oxido nítrico, monóxido de carbono, amoniaco) y prostaglandinas.

Cuando un impulso eléctrico (potencial de acción) llega al extremo de una neurona (terminación axonal), provoca la liberación de neurotransmisores desde pequeñas vesículas hacia la sinapsis. Los neurotransmisores cruzan este espacio sináptico y se unen a receptores específicos en la membrana de la célula postsináptica (la célula objetivo). Esta unión puede provocar una variedad de respuestas en la célula receptora, como iniciar un nuevo impulso eléctrico, inhibir la generación de un impulso o alterar la actividad de la célula de otras maneras.

Existen varios tipos de neurotransmisores, y cada uno tiene funciones específicas. Algunos de los más conocidos incluyen:

Acetilcolina: Implicada en la activación de las células musculares, así como en la atención, la memoria y el aprendizaje.

Dopamina: Desempeña roles en el control del movimiento, el placer y la recompensa, la motivación y algunas formas de cognición.

Serotonina: Influencia el estado de ánimo, la sensación de bienestar, el apetito y el sueño. Desbalances en la serotonina se han asociado con depresión y ansiedad.

Norepinefrina (noradrenalina): Afecta la atención, la respuesta al estrés, la vigilia y la manera en cómo el cuerpo responde a situaciones de peligro o desafío.

GABA (ácido gamma-aminobutírico): El principal neurotransmisor inhibidor en el cerebro, que ayuda a reducir la actividad neuronal y a prevenir la sobreestimulación.

Glutamato: El principal neurotransmisor excitador en el cerebro, crucial para el aprendizaje y la memoria.

El equilibrio adecuado de estos y otros neurotransmisores es vital para mantener la salud mental y física. Desbalances en la concentración o en la función de los neurotransmisores están implicados en diversas condiciones y trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la enfermedad de Parkinson, la esquizofrenia, la depresión y la ansiedad.

Por esta razón, muchos tratamientos para estas condiciones buscan modificar la actividad de ciertos neurotransmisores en el cerebro.


Términos relacionados:

Neurotransmisor monoaminérgico

Aparte de su función neurotransmisora es una hormona segregada por las glándulas suprarrenales durante las situaciones de estrés. Se sintetiza a partir de la tirosina. La tirosina, por la intervención del enzima tirosin-hidroxilasa (TOH), da lugar a la dihidroxifenilalanina (DOPA) y esta, a través de la enzima dopadescarboxilasa da lugar a la dopamina que, por la enzima dopa-beta-hidroxilasa (DBH) da lugar a la noradrenalina o norepinefrina. La destrucción de la noradrenalina se realiza por dos enzimas, la monoaminooxidasa (MAO) o la catecol-o-metiltransferasa (COMT).El principal metabolito es la 3-Metoxi-4-hidroxifenilglicol (MHPG).


Artículos relacionados:
El amor es como un elefante
LA CIENCIA BÁSICA DEL BESO. UN ESPECTRO DEL AFECTO A LA SEDUCCIÓN
Trastornos de la personalidad del Cluster C en los tiempos del TLP : una mirada actualizada
La realidad y lo real del TLP en el SIGLO XXI
La realidad y lo real del TLP en el SIGLO XXI
La realidad y lo real del TLP en el SIGLO XXI
Causas del TDAH
La importancia de la sexualidad en la salud mental
Neurobiología de la esquizofrenia
Analgesia con antidepresivos

Contenidos relacionados:
Determinantes del envejecimiento cognitivo social

20/07/2024
Cómo la memoria de trabajo sirve al comportamiento

19/07/2024
La neurobiología de los aspectos activadores de la motivación

11/07/2024
Cerrar la brecha de la neurociencia traslacional en el autismo: desarrollo del paradigma de la "cambiabilidad"

29/06/2024
Un estudio sugiere herramientas para prevenir la diabetes causada por medicamentos psiquiátricos

22/06/2024
Un fármaco experimental combate el declive cognitivo en un modelo de esquizofrenia

13/06/2024
La neurobiología de los aspectos activadores de la motivación: esfuerzo, toma de decisiones basada en el esfuerzo y el papel de la dopamina

27/05/2024
Toxoplasma gondii, trastornos mentales, neuropatología

26/05/2024
Cómo el cannabidiol contrarresta las alteraciones conductuales y neuroquímicas en la juventud causadas por la obesidad materna

15/05/2024
Reumatóloga señala que una mejor valoración del dolor podría evitar el sobrediagnóstico de la fibromialgia

14/05/2024

Próximos cursos

CFC

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso