PUBLICIDAD


Neurotransmisor


Definición:

Son sustancias que depositadas en las hendiduras sinápticas pueden actuar sobre los receptores postsinápticos e iniciar o inhibir los potenciales de acción postsinápticos. Los neurotransmisores pueden ser aminas biógenas (dopamina, serotonina, adrenalina, noradrenalina, acetilcolina, histamina), aminoácidos (glutamato, GABA, glicina, aspartato, homocisteína), neuropéptidos (vasopresina, oxitocina, opioides endógenos, neurotensina, colecistocinina, somatostina, neuropeptido Y, etc.), nucleótidos (adenosina, AMPc), gases (oxido nítrico, monóxido de carbono, amoniaco) y prostaglandinas.

Cuando un impulso eléctrico (potencial de acción) llega al extremo de una neurona (terminación axonal), provoca la liberación de neurotransmisores desde pequeñas vesículas hacia la sinapsis. Los neurotransmisores cruzan este espacio sináptico y se unen a receptores específicos en la membrana de la célula postsináptica (la célula objetivo). Esta unión puede provocar una variedad de respuestas en la célula receptora, como iniciar un nuevo impulso eléctrico, inhibir la generación de un impulso o alterar la actividad de la célula de otras maneras.

Existen varios tipos de neurotransmisores, y cada uno tiene funciones específicas. Algunos de los más conocidos incluyen:

Acetilcolina: Implicada en la activación de las células musculares, así como en la atención, la memoria y el aprendizaje.

Dopamina: Desempeña roles en el control del movimiento, el placer y la recompensa, la motivación y algunas formas de cognición.

Serotonina: Influencia el estado de ánimo, la sensación de bienestar, el apetito y el sueño. Desbalances en la serotonina se han asociado con depresión y ansiedad.

Norepinefrina (noradrenalina): Afecta la atención, la respuesta al estrés, la vigilia y la manera en cómo el cuerpo responde a situaciones de peligro o desafío.

GABA (ácido gamma-aminobutírico): El principal neurotransmisor inhibidor en el cerebro, que ayuda a reducir la actividad neuronal y a prevenir la sobreestimulación.

Glutamato: El principal neurotransmisor excitador en el cerebro, crucial para el aprendizaje y la memoria.

El equilibrio adecuado de estos y otros neurotransmisores es vital para mantener la salud mental y física. Desbalances en la concentración o en la función de los neurotransmisores están implicados en diversas condiciones y trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la enfermedad de Parkinson, la esquizofrenia, la depresión y la ansiedad.

Por esta razón, muchos tratamientos para estas condiciones buscan modificar la actividad de ciertos neurotransmisores en el cerebro.


Términos relacionados:

Neurotransmisor monoaminérgico

Aparte de su función neurotransmisora es una hormona segregada por las glándulas suprarrenales durante las situaciones de estrés. Se sintetiza a partir de la tirosina. La tirosina, por la intervención del enzima tirosin-hidroxilasa (TOH), da lugar a la dihidroxifenilalanina (DOPA) y esta, a través de la enzima dopadescarboxilasa da lugar a la dopamina que, por la enzima dopa-beta-hidroxilasa (DBH) da lugar a la noradrenalina o norepinefrina. La destrucción de la noradrenalina se realiza por dos enzimas, la monoaminooxidasa (MAO) o la catecol-o-metiltransferasa (COMT).El principal metabolito es la 3-Metoxi-4-hidroxifenilglicol (MHPG).


Artículos relacionados:
El amor es como un elefante
LA CIENCIA BÁSICA DEL BESO. UN ESPECTRO DEL AFECTO A LA SEDUCCIÓN
Trastornos de la personalidad del Cluster C en los tiempos del TLP : una mirada actualizada
La realidad y lo real del TLP en el SIGLO XXI
La realidad y lo real del TLP en el SIGLO XXI
La realidad y lo real del TLP en el SIGLO XXI
Causas del TDAH
La importancia de la sexualidad en la salud mental
Neurobiología de la esquizofrenia
Analgesia con antidepresivos

Contenidos relacionados:
Un estudio sugiere que los probióticos podrían mejorar los síntomas de pacientes con esquizofrenia

03/04/2025
Niveles elevados de vitamina B12 y betaína plasmática en mujeres con anorexia nerviosa

31/03/2025
Una investigación internacional alerta de que cambiar la hora es perjudicial para la salud

28/03/2025
Madrugar menos para rendir más en el instituto

27/03/2025
¿Cómo se relacionan los trastornos del sueño y la depresión?

26/03/2025
Experto destaca que el deporte inclusivo reduce barreras psicológicas y mejora la confianza

21/03/2025
Evidencia preclínica del uso de brexpiprazol + tratamiento antidepresivo para el trastorno depresivo mayor y el trastorno de estrés postraumático

19/03/2025
XXXIII Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría: El 40% de las personas con insomnio se automedica

13/03/2025
El circuito cerebral del mareo por movimiento podría ofrecer nuevas opciones para tratar la obesidad

12/03/2025
El circuito cerebral del mareo por movimiento podría ofrecer nuevas opciones para tratar la obesidad

10/03/2025

Publicidad

Próximos cursos


Psiconeuroinmunología Aplicada: Conociendo la Relación entre Estrés, Mente y Cuerpo

Inicio: 04/06/2025 |Precio: 150€