Antecedentes Los avances en "ómicas" y bioinformática están revelando aspectos biológicos cruciales del suicidio, prometiendo mejorar su comprensión y prevención. Métodos Revisamos estudios transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos realizados en sangre y cerebros post mortem de personas que experimentaron suicidio o compo...
Representando las características moleculares del comportamiento suicida

-
Autor/autores: Caibe Alves Pereira, Guilherme Reis-de-Oliveira, Bruna Caroline Pierone...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
Los avances en "ómicas" y bioinformática están revelando aspectos biológicos cruciales del suicidio, prometiendo mejorar su comprensión y prevención.
Métodos
Revisamos estudios transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos realizados en sangre y cerebros post mortem de personas que experimentaron suicidio o comportamiento suicida. Los datos ómicos se combinaron utilizando biología de sistemas in silico, con el objetivo de identificar los principales mecanismos biológicos y las moléculas clave asociadas con el suicidio.
Resultados
Las muestras post mortem de suicidios muestran alteraciones en células gliales, neurotransmisión, neuroplasticidad, respuestas inmunes y metabolismo.
Limitaciones
Se incluyeron sólo estudios exploratorios, no basados en hipótesis; la mayoría de los estudios solo incluyeron una región del cerebro y análisis de tejido completo, y se centraron en personas que se suicidaron y eran hombres blancos sin casi ningún factor de confusión.
Conclusiones
Podemos destacar la importancia de la función sináptica, especialmente el equilibrio entre las sinapsis inhibidoras y excitadoras, y los mecanismos asociados a la neuroplasticidad, vías comunes asociadas a los trastornos psiquiátricos. Sin embargo, algunas de las vías destacadas en esta revisión, como los factores transcripcionales asociados con el empalme del ARN, la formación de conexiones corticales y la gliogénesis, apuntan a mecanismos que aún deben explorarse.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/
Comentarios de los usuarios
Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 18/04/2024
No hay ningun comentario, se el primero en comentar