PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Un análisis temático de las creencias sobre la pérdida de control

  • Autor/autores: Kenneth Kelly-Turner y Adam S. Radomsky



0%
Artículo | 30/06/2024

Objetivo Las preocupaciones sobre la probabilidad, las consecuencias y el significado de perder el control son comunes en los trastornos relacionados con la ansiedad. Sin embargo, varios estudios experimentales han sugerido que las personas sin un diagnóstico de trastorno mental también creen que pueden perder el control y lo harán en las circunstancias adecuadas. Comprende...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivo


Las preocupaciones sobre la probabilidad, las consecuencias y el significado de perder el control son comunes en los trastornos relacionados con la ansiedad.


Sin embargo, varios estudios experimentales han sugerido que las personas sin un diagnóstico de trastorno mental también creen que pueden perder el control y lo harán en las circunstancias adecuadas.


Comprender la variedad de creencias sobre la naturaleza y las consecuencias de perder el control puede ayudarnos a comprender mejor el espectro de creencias negativas sobre la pérdida de control.


Métodos


El presente estudio utilizó un análisis temático para identificar creencias comunes sobre la pérdida de control en una muestra no seleccionada.


Se entrevistó a veintiún participantes, la mitad de los cuales cumplía los criterios de al menos un trastorno relacionado con la ansiedad, sobre sus creencias sobre la pérdida de control. Las entrevistas se centraron en explorar las percepciones, significados y consecuencias que los participantes asocian con la pérdida de control.


Resultados


Todos los 21 participantes informaron que consideraban posible perder el control. Definieron las pérdidas de control como procesos cognitivo-conductuales multifacéticos y las consideraron negativas debido a las consecuencias percibidas de tales pérdidas. Las consecuencias comúnmente descritas incluyeron:


1. Daño a uno mismo o a otros: Los participantes mencionaron que perder el control podría llevar a comportamientos que resultaran en daño físico o emocional.


2. Impotencia: Sentimientos de incapacidad para influir en el curso de los eventos o sus propias acciones.


3. Emociones desagradables durante la pérdida de control: tristeza, frustración y ansiedad fueron frecuentemente reportadas.


4. Emociones desagradables después de la pérdida de control: Arrepentimiento, vergüenza y humillación fueron sentimientos comunes descritos tras experimentar una pérdida de control.


Conclusiones


Estos resultados sugieren que las pérdidas de control percibidas son comunes tanto en individuos con trastornos relacionados con la ansiedad como en aquellos sin tales diagnósticos.


Las creencias negativas sobre la pérdida de control pueden volverse problemáticas especialmente cuando las pérdidas son personalmente significativas y afectan áreas importantes de la vida del individuo.


El estudio ofrece información importante sobre las similitudes entre las creencias clínicas y no clínicas sobre la pérdida de control.


Reconocer estas creencias comunes puede ser útil para desarrollar intervenciones cognitivas y conductuales más efectivas. Por ejemplo, abordar las creencias sobre las consecuencias negativas percibidas de perder el control podría ser una estrategia clave en la terapia cognitivo-conductual (TCC).


Además, los resultados indican la necesidad de diferenciar entre las pérdidas de control que son realmente perjudiciales y aquellas que, aunque percibidas negativamente, no llevan a consecuencias severas. Esto podría ayudar a los terapeutas a enfocar sus intervenciones en las áreas más críticas, mejorando así la resiliencia y el manejo emocional de los individuos tanto con como sin trastornos de ansiedad.


En resumen, este estudio subraya la importancia de comprender y abordar las creencias sobre la pérdida de control en una variedad de contextos clínicos y no clínicos para mejorar el bienestar emocional y la salud mental general.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://bpspsychub. onlinelibrary. wiley. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Proceso diagnóstico en psiquiatría: Examen del estado mental

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 80€

Ver curso