Aprovechando la ciencia básica para la clínica

RESUMEN
Las herramientas y conocimientos de la neurociencia del comportamiento crecen rápidamente, pero su aplicación clínica se está retrasando.
Este artículo sugiere que la teoría del aprendizaje asociativo puede ser el puente algorítmico para conectar una creciente comprensión del cerebro con los desafíos de la mente que preocupan a todos los médicos e investigadores.
En lugar de rendirse, hablar entre sí o descansar en los laureles de la validez aparente, se sugiere un enfoque consciente y colaborativo: visitar reuniones de laboratorio y rondas clínicas e intentar conversar en el lenguaje del comportamiento y la cognición para comprender mejor y finalmente tratar a los pacientes.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://jamanetwork. com/
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-63288
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 02/03/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 28/02/2021
Pdero Moreno Gea
Fecha Publicación: 24/02/2021
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 21/02/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 16/02/2021
Isbelia Esther Farias
Fecha Publicación: 16/02/2021
HOY DESTACAMOS
-
-
PRINCIPALES CAMBIOS DIAGNÓSTICOS DE LA CIE-11 EN LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.
08/02/2021
José Manuel Gallego Rodríguez -
Guía de Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
La Mochila: Algunas herramientas para hacer que tu vida funcione mejor
Guía de práctica clínica (basada en el método ADAPTE). Tratamiento farmacológico del trastorno obsesivo compulsivo en adultos
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Abordaje práctico de los trastornos del sueño