PUBLICIDAD-


Lenguaje


Definición: El lenguaje, de acuerdo con Sausurre, representa un sistema de signos. Mediante el lenguaje el hombre puede convertir los objetos, los acontecimientos, en signos lingüísticos y manejar de esta manera el ambiente dentro de su cabeza, lo que puede ahorrar gran cantidad de ensayos y errores (F.L. Ruch y P.G. Zimbardo). Para A. R. Luria, el lenguaje controla la conducta motora. Una deficiencia del lenguaje es capaz de producir una incapacidad para controlar la conducta motora, lo que puede originar hiperactividad. El lenguaje también posibilita el análisis y la síntesis (J.S. Bruner), por lo que el niño con trastornos del lenguaje tendrá problemas perceptivos y conceptuales. También, según F. W. Hagen, el lenguaje influye en la memoria, se puede incrementar la memoria de los niños induciendo al niño a rotular los estímulos visuales. Pero, sobre todo el lenguaje es el medio de comunicación principal, de hacer saber a los demás lo que se piensa, se siente y se desea.


Términos relacionados:

Deformación del lenguaje

Una de las alteraciones de la expresión verbal que, según Barraquer Bordás, pueden aparecer en las afasias. Comprenden las parafasias, los neologismos, las disintaxias y las jergafasias.

Lenguaje corporal

Este término hace referencia a la expresión de sentimientos y pensamientos a través de gestos y posturas.

Lenguaje encumbrado

Véase habla afectada.

Lenguaje expresivo (trastorno del)

Trastorno congénito sin una causa obvia

Lenguaje holofrásico

Se llama así cuando se emplea una sola frase para expresar muchas ideas. Puede presentarse en pacientes oligofrénicos.

Lenguaje interior

Los neuropsiquíatras A.R. Luria y L.S. Vygotsky consideraron que el niño se rige primero por la conducta de los adultos, luego por su propio lenguaje externo y, por último, por su lenguaje interior.

Lenguaje mixto receptivo-expresivo (trastorno del)

Trastorno congénito sin una causa obvia. Para el DSM-IV-TR, los niños con este trastorno alcanzan unas puntuaciones en la evaluación del desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo por debajo de su capacidad intelectual no verbal. Si hay un retraso mental, un déficit sensorial o motor del habla o una privación ambiental, las deficiencias del lenguaje exceden de las que se podían esperar con estos problemas. Puede ser adquirido, es decir producido por una enfermedad médica o neurológica, o evolutivo y de origen desconocido.

Lenguaje telegráfico

Véase agramatismo.

Seudolenguaje

Véase glosolalia.

Suspensión del lenguaje

Es una de las alteraciones del lenguaje que, según Barraquer Bordás, podemos encontrar en las afasias. Equivale al mutismo psiquiátrico.


Artículos relacionados:
Trastornos Cognitivos en la Salud Mental
Séptimo encuentro. Vínculos y otras cuestiones de familias PILAR ADÓN y la escritora y psicoanalista LOLA LÓPEZ MONDÉJAR.
PRIMER ENCUENTRO: MANUEL VILAS Y MERCEDES NAVÍO. DEPRESIÓN Y AFECTOS.
"Lo real producido"
De Aristóteles al saber psicoanalista
Trastorno de la personalidad histriónica desde el punto de vista psicodinámico
Revisión sistemática: Análisis de la metodología TEACCH en TEA
Catatonía en la adolescencia: una aproximación a las alteraciones genéticas, autismo y retraso diagnóstico.
𝑷𝒔𝒊𝒄𝒐𝒈𝒆𝒓𝒊𝒂𝒕𝒓𝒊𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒔𝒕𝒐𝒓𝒏𝒐𝒔 𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒐𝒓𝒈𝒂𝒏𝒊𝒄𝒐𝒔
Fases de deterioro lingüístico de la enfermedad de Alzheimer.

Contenidos relacionados:
Consideración activa en un contexto emocional

20/07/2024
Mapeo intraoperatorio del hemisferio derecho: una revisión sistemática de protocolos que evalúan funciones cognitivas

18/07/2024
El desarrollo de la percepción y la cognición del color

18/07/2024
Una visión amplia de los efectos de la introducción de la inteligencia artificial generativa en la psicoterapia

16/07/2024
Definiciones de resultados del tratamiento del trastorno por consumo de opioides

13/07/2024
Consideración del papel de la empatía humana en la terapia impulsada por la IA

10/07/2024
Un estudio internacional en el que colabora la UPV/EHU abre la puerta a desarrollar tratamientos personalizados en esquizofrenia

10/07/2024
UNAD lanza una campaña para `desafiar´ los mitos asociados a la reducción de daños en el consumo de drogas

06/07/2024
Investigación de la relación entre la exposición prenatal al alcohol y el desarrollo emocional y conductual de los niños

16/06/2024
La inteligencia artificial y el sentido de identidad de los adultos mayores

07/06/2024

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso