MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 43

Artículo | 01/03/2023

Crecimiento postraumático, creencias metacognitivas, autoabsorción y actitudes disfuncionales relacionadas con el trauma en una muestra de población general española

  • Autor/autores: José Manuel Sánchez Marqueses, Rocío Fausor, Ana Sanz-García...(et.al)


0%

Antecedentes


Los modelos teóricos predominantes del crecimiento postraumático (CPT) son fundamentalmente cognitivos. Sin embargo, pocos estudios han examinado la relación del CPT con las creencias metacognitivas, la atención centrada en uno mismo y las actitudes relacionadas con el trauma hacia el mundo y hacia uno mismo. Estos constructos cognitivos podrían influir en el desarrollo del CPT.


El objetivo del estudio fue examinar la relación de PTG con creencias metacognitivas disfuncionales, atención autocentrada disfuncional (autoabsorción) y actitudes disfuncionales relacionadas con el trauma.


Método


Una muestra de 250 adultos (58, 8% mujeres; edad promedio = 41, 9 años) que habían sufrido un evento traumático en el pasado (en promedio, 14, 5 años antes del estudio) completaron pruebas que miden esos tres constructos cognitivos, síntomas de estrés postraumático. y depresión, optimismo y PTG.


Resultados


Los análisis de regresión múltiple revelaron relaciones significativas lineales y en forma de U invertida entre algunas dimensiones del CPT y las creencias negativas sobre la incontrolabilidad y el peligro de la preocupación, la autoconciencia cognitiva, el ensimismamiento privado y las actitudes traumáticas disfuncionales relacionadas con la cronificación de la angustia.


Sin embargo, las variables que mostraron mayor y más consistente relación con el CPT fueron el número de eventos traumáticos sufridos y la sintomatología de estrés postraumático y, en menor medida, el optimismo y la sintomatología depresiva.


Conclusión


Los resultados destacan el importante papel que juegan los factores cognitivos en el CPT. Más específicamente, los resultados subrayan el importante papel de las actitudes básicas de las personas hacia sí mismas y el mundo, así como el papel de la atención centrada en uno mismo y las creencias metacognitivas.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. ansiedadyestres. es/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Ansiedad y Estrés
  • Palabras clave: Crecimiento postraumático, Metacognición, Atención autocentrada, Actitudes disfuncionales, Ensimismamiento, Creencias básicas, Estrés postraumático, Depresión
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-69717

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    Lundbeck - de la depresión se sale
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    vortioxetina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    Suicidio Prevención

    ¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    CFC
    Publicidad
    Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

    Inicio: 06/03/2024 | Precio: 90€

    Ver curso