Antecedentes Cuando se evalúan pacientes con trastornos depresivos y de ansiedad en la práctica clínica psiquiátrica, es común encontrarse con niños y adolescentes que han experimentado abuso y victimización. Hasta la fecha, se ha aclarado que las experiencias de "abuso infantil" y "victimización infantil" conducen al "neuroticismo", y que e...
La victimización infantil y el neuroticismo median los efectos del abuso infantil en los síntomas depresivos de la edad adulta en voluntarios

-
Autor/autores: Masuya J , Ichiki M , Morishita C...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
Cuando se evalúan pacientes con trastornos depresivos y de ansiedad en la práctica clínica psiquiátrica, es común encontrarse con niños y adolescentes que han experimentado abuso y victimización. Hasta la fecha, se ha aclarado que las experiencias de "abuso infantil" y "victimización infantil" conducen al "neuroticismo", y que el neuroticismo conduce a "síntomas depresivos del adulto". En este estudio, analizamos cómo estos cuatro factores están interrelacionados.
Sujetos y métodos
Se realizaron las siguientes encuestas de cuestionarios autoadministrados en 576 voluntarios adultos: cuestionario de salud del paciente-9, cuestionario de personalidad de Eysenck-versión abreviada revisada, escala de abuso y trauma infantil, y escala de calificación de victimización infantil. Para el análisis estadístico, se realizaron análisis de coeficiente de correlación de Pearson, prueba t , análisis de regresión múltiple y análisis de estructura de covarianza (análisis de ruta).
Resultados
El análisis de ruta mostró que los efectos indirectos del abuso infantil y la victimización infantil sobre los síntomas depresivos a través del neuroticismo fueron estadísticamente significativos. Además, los efectos indirectos del abuso infantil sobre el neuroticismo a través de la victimización infantil fueron estadísticamente significativos. Finalmente, los efectos indirectos del abuso infantil sobre los síntomas depresivos a través de las vías combinadas de victimización infantil y neuroticismo fueron estadísticamente significativos.
Conclusión
Nuestros resultados sugieren que el “maltrato infantil (A)” induce cambios en el rasgo de personalidad de “neuroticismo (C)” con “victimización infantil (B)” como mediador, y que estas adversidades inciden en la expresión de “síntomas depresivos en la edad adulta ( D)” a través del “neuroticismo (C)” como mediador.
En otras palabras, hasta donde sabemos, este es el primer estudio que aclara que estos cuatro factores no solo están asociados individualmente entre sí, sino que también provocan una reacción en cadena de A a B a C a D.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.dovepress.com/
Comentarios de los usuarios
Nancy Luco Rojas
Psicólogo - Chile
Fecha: 06/04/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar