Objetivo
Tener un tumor cerebral puede alterar los roles y las redes sociales. A pesar de la creciente evidencia sobre la importancia del apoyo social en la adaptación a una enfermedad crónica, la investigación rara vez se centra en el papel de las relaciones a la hora de afrontar un tumor cerebral.
El estudio actual buscó explorar las experiencias de apoyo social de los individuos y la dinámica dentro de sus relaciones sociales, después de un diagnóstico de un tumor cerebral.
Métodos
Se utilizó como marco metodológico el análisis Fenomenológico Interpretativo (API). Los participantes fueron 12 personas (83 % mujeres) de entre 29 y 54 años diagnosticadas con tumor cerebral primario (83 % de bajo grado), en promedio 3, 5 años después del diagnóstico. Se realizaron entrevistas en profundidad semiestructuradas, transcritas textualmente y analizadas mediante IPA.
Resultados
Se identificaron cinco temas: Lidiando juntos en la familia; Estar preocupado por los demás; Dar y recibir apoyo; Necesidad de compartir la experiencia; y Negociar la independencia. Los resultados destacaron que la enfermedad afectaba a toda una red de relaciones más cercanas y que el afrontamiento no era una tarea individual.
Conclusión
Hacer frente a la condición estaba profundamente arraigado socialmente. Hubo un costo asociado con la búsqueda de apoyo y los participantes no siempre lo solicitaron, para no sobrecargar a los cuidadores. Hablar con otras personas con diagnósticos similares proporcionó un sentido de validación y pertenencia.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.tandfonline.com/