PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 119

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Distinta activación de la corteza prefrontal medial relacionada con el estrés en mujeres con depresión con y sin maltrato infantil

  • Autor/autores: Daifeng Dong,Emily L. Belleau,Maria Ironside...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 08/04/2022
Artículo revisado por nuestra redacción

Antecedentes La evidencia emergente ha destacado el efecto moderador del maltrato infantil (CM) en la configuración de anomalías neurobiológicas en el trastorno depresivo mayor (MDD). Sin embargo, no está claro si los mecanismos neuronales que subyacen a la sensibilidad al estrés en MDD se ven afectados por la historia de CM. Métodos Se reclutaron 213 p...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


La evidencia emergente ha destacado el efecto moderador del maltrato infantil (CM) en la configuración de anomalías neurobiológicas en el trastorno depresivo mayor (MDD). Sin embargo, no está claro si los mecanismos neuronales que subyacen a la sensibilidad al estrés en MDD se ven afectados por la historia de CM.


Métodos


Se reclutaron 213 participantes femeninas sin medicación para un estudio de resonancia magnética funcional que evaluaba los efectos del estrés psicosocial en las respuestas neuronales. La tarea de estrés por imágenes de Montreal se administró a 44 pacientes con MDD femenino con CM (MDD/CM), 32 pacientes con MDD femenino sin CM (MDD/noCM), 43 controles sanos femeninos (HC) con CM (HC/CM) y 94 pacientes femeninos con MDD sin CM (MDD/noCM). HC sin CM (HC/noCM).


Se realizó un análisis de vóxeles de cerebro completo de CM (CM, noCM)  ×  diagnóstico (MDD, HC) para evaluar las diferencias putativas de grupo en las respuestas de estrés neuronal.


Resultados


Surgió una interacción significativa CM  ×  diagnóstico en la corteza prefrontal medial (mPFC). El análisis de efectos simples corregido por Bonferroni aclaró que (1) el grupo MDD/CM tenía menos desactivación de mPFC que el grupo HC/CM, (2) el grupo MDD/noCM exhibió una mayor desactivación de mPFC que el grupo HC/noCM, y (3) el grupo MDD/CM exhibió menos desactivación de mPFC en relación con el grupo MDD/noCM.


Además, el análisis de interacción psicofisiológica de la semilla mPFC reveló que los individuos en los grupos CM tenían una conectividad del cerebelo posterior mPFC-izquierdo y mPFC-cerebelo posterior significativamente mayor relacionada con el estrés en relación con los grupos noCM.


Conclusiones


Los hallazgos resaltan distintas anomalías neurales en MDD dependiendo de la historia previa de CM, particularmente el reclutamiento de mPFC relacionado con el estrés potenciado entre individuos con MDD que reportan CM. Además, la historia de CM generalmente se asoció con la interrupción en la conectividad funcional centrada en el mPFC.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 6,8 créditos

La exploración psicológica a través del dibujo en la infancia y adolescencia

Inicio: 25/06/2025 |Precio: 170€