PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psiquiatría general   Seguir 118

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Terapia dialéctica conductual para el alto riesgo de suicidio en personas con trastorno límite de la personalidad: Un ensayo clínico aleatorizado y un análisis de sus componentes

  • Autor/autores: Marsha M. Linehan; Kathryn E. Korslund; Melanie S. Harned (et al.)

    ,Artículo,Tr. límite,


0%
Artículo | Fecha de publicación: 13/05/2015
Artículo revisado por nuestra redacción

Resumen


Terapia dialéctica conductual para el alto riesgo de suicidio en personas con trastorno límite de la personalidad: Un ensayo clínico aleatorizado y un análisis de sus componentes


Importancia:


La terapia dialéctica conductual (TDC) es un tratamiento empíricamente apoyado para individuos suicidas. Sin embargo, TDC consta de varios componentes, incluyendo la terapia individual, la capacitación, el coaching telefónico y un equipo de terapeutas de consulta, aunque poco se sabe sobre los componentes que se necesitan para lograr resultados positivos.



PUBLICIDAD



Objetivo:


Evaluar la importancia del componente de entrenamiento de habilidades de la TDC mediante la comparación de la formación profesional más la gestión de casos (TDC-S), la TDC individual más actividades grupales (TDC-I), y la TDC estándar que incluye el entrenamiento de habilidades y la terapia individual.


Diseño, método y participantes:


Se realizó un ensayo clínico aleatorizado, simple ciego, desde el 24 de abril de 2004 hasta el 26 de enero de 2010, incluyendo la participación en 1 año de tratamiento y en 1 año de seguimiento. Los participantes incluyeron 99 mujeres (media de edad, 30,3 años; 69 [71%] blancas) con trastorno límite de la personalidad que tuvieron al menos 2 intentos de suicidio y/o autolesión no suicidas (ALNS) en los últimos 5 años, un acto ALNS o intento de suicidio 8 semanas antes de la monitorización y un intento de suicidio durante el pasado año. Se utilizó un procedimiento de aleatorización adaptativo para asignar a los participantes a cada condición. El tratamiento fue llevado a cabo por terapeutas o gestores de casos a partir del 3 de junio de 2004 hasta el 29 de septiembre de 2008, en entornos clínicos afiliados a universidades y emplazamientos comunitarios. Los resultados fueron evaluados trimestralmente por evaluadores cegados. Se postuló la hipótesis de que la TDC estándar podría superar a la TDC-S y a la TDC-I.


Intervenciones:


El estudio comparó la TDC estándar, la TDC-S, y la TDC-I. La dosis de tratamiento se controló a través de las condiciones y todos los suministradores del tratamiento utilizaron el protocolo de gestión y evaluación del riesgo de suicidio de la TDC.


Principales resultados y Medidas:


Frecuencia y severidad de los intentos de suicidio y episodios de ALNS.


Resultados:


Todas las condiciones de tratamiento resultaron en mejoras similares en la frecuencia y la severidad de los intentos de suicidio, la ideación suicida, el uso de servicios de crisis debido a tendencias suicidas y en las razones para vivir. En comparación con el grupo TDC-I, las intervenciones que incluyeron habilidades de entrenamiento resultaron en mayores mejoras en la frecuencia de actos de ALNS (F1,85 = 59,1 [p <0,001] para TDC estándar y F1,85 = 56,3 [p <0,001] para TDC-S) y depresión (T399 = 1,8 [p = 0,03] para TDC estándar y T399 = 2,9 [p = 0,004] para TDC-S) durante el año de tratamiento. Además, la ansiedad mejoró significativamente durante el año en el tratamiento mediante TDC estándar (T94 = -3,5 [P <0,001]) y TDC-S (T94 = -2,6 [P = 0,01]), pero no en el de TDC-I. En comparación con el grupo TDC-I, el grupo TDC estándar tuvo tasas de deserción más bajas en el tratamiento (8 pacientes [24%] frente a 16 pacientes [48%] [p = 0,04]), y los pacientes tuvieron menos probabilidades de usar servicios de crisis en el seguimiento (visitas a urgencias, 1 [3%] frente a 3 [13%] [p = 0,02]; hospitalizaciones psiquiátricas, 1 [3%] frente a 3 [13%] [p = 0,03]).


Conclusiones y relevancia:


Una variedad de intervenciones mediante TDC con terapeutas entrenados en el protocolo de la TDC para la gestión y la evaluación del riesgo de suicidio son eficaces para reducir los intentos de suicidio y episodios ALNS. Las intervenciones que incluyen TDC con entrenamiento en habilidades son más eficaces que la TDC sin él y la TDC estándar puede ser superior en algunas áreas.

Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original:  http://archpsyc.jamanetwork.com/journal.aspx


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

JAMA Psychiatry

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 3,5 créditos

Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 10/09/2025 |Precio: 150€