MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    1

Actualidad y Artículos | TDAH - Hiperactividad   Seguir 17

Artículo | 29/09/2022

Diferencias de género en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad

  • Autor/autores: SILVIA FRATICELLI, GIULIA CARATELLI, DOMENICO DE BERARDIS...(et.al)


0%

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en las mujeres ha recibido recientemente una atención considerable, ya que las investigaciones han demostrado una subestimación del trastorno en las mujeres, debido a una diferencia en la presentación en comparación con los hombres: las mujeres tienen un mayor riesgo de tener TDAH, sin esos “ “perturbadores” que condicionan la solicitud de ayuda.


El propósito de la presente revisión narrativa es identificar los problemas clínicos desatendidos en la intervención diagnóstica y terapéutica de las mujeres con TDAH y analizar los problemas comórbidos asociados.


La búsqueda realizada en PubMed y la revisión de la literatura relevante sobre el tema muestran que el deterioro del TDAH en las mujeres se subestima debido a las diferentes formas en que se manifiesta el fenómeno en comparación con los síntomas tradicionales de los hombres.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.rivistadipsichiatria.it/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Rivista di Psichiatria
  • Palabras clave: TDAH adultos, comorbilidad, diferencias de género, embarazo, tratamiento, mujeres.
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-68124

    Comentarios de los usuarios


    Muchas de nuestras enfermedades crónicas actuales, que se han multiplicado de forma exponencial durante las últimas décadas tienen una base hereditaria biológica, que a grandes rasgos podemos llamarlas de espectro hiperactivo. Este base de naturaleza heredada de la que vengo comentando con asiduidad en estas paginas, tienen manifestaciones clinicas o caras diferentes dependiendo de factores muy sociales como el género y que denomino "vulnero-variabilidad", donde lo vulnero es genetico y la variabilidad es fundamentalmente social y/o epigenético. Esta BNH o de espectro hiperactivo no constituye una enfermedad inicialmente, pero si una predisposición a ser mas reactiva a factores socio-ambientales normalmente crónico, lo que determinara su estres con todas las consecuencias que conocemos cuando no so bien encauzadas y entendidas. Saludos alegres desde Sevilla

    Jose Luis Frias Pulido
    Médico - España
    Fecha: 29/09/2022



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    Lundbeck - de la depresión se sale
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    desvenlafaxina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    La Psicología de las Adicciones en el siglo XXI

    Inicio: 13/03/2024 | Precio: 80€

    Ver curso