¿Se puede explicar el aumento de las tasas de recuperación del coronavirus por la prevalencia del TDAH ? Un análisis a nivel estatal de EE. UU

RESUMEN
Investigaciones anteriores demuestran que el TDAH se considera un factor de riesgo de COVID-19.
El estudio actual intenta investigar las relaciones entre las tasas de infección, mortalidad y recuperación del coronavirus y la prevalencia del TDAH a nivel estatal de EE. UU.
Con base en información de 2011 sobre la prevalencia del TDAH en los EE. UU. Por estado, los hallazgos sugieren que, si bien no hay correlaciones entre el TDAH y el tamaño de la población, las tasas de infección y mortalidad por coronavirus, las tasas de recuperación (proporción de recuperación-población) aumentan con la prevalencia del TDAH.
En consecuencia, una posible explicación es que al afrontar la enfermedad, el TDAH podría proporcionar una ventaja evolutiva. Un ejemplo de este fenómeno se puede encontrar en el gen que causa la anemia de células falciformes, que, como gen no dominante, ayuda a hacer frente a la infección por malaria.
Si se corrobora, los hallazgos de la investigación pueden respaldar la conclusión de que las limitaciones del coronavirus en los marcos educativos especiales para el TDAH no serían necesarias o podrían suavizarse.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://journals.sagepub.com/
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-62796
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 27/11/2020
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 20/01/2021
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 20/01/2021
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 18/01/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 16/01/2021
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 15/01/2021
Aneuris Vega
Fecha Publicación: 13/01/2021
HOY DESTACAMOS
-
Los Milennials ¿serán una generación máss inteligente que las anteriores?
20/01/2021
Carlos Fuentes Samaniego -
MICROBIOTA y el uso de PROBIÓTICOS/PREBIÓTICOS en patologías neurológicas y psiquiátricas,
16/01/2021
Pedro Moreno Gea -
-
-
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE DEPRESIÓN PSICÓTICA CON RESPUESTA A LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
10/01/2021
Maria Del Mar Marques Pastor
Guía de Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
La Mochila: Algunas herramientas para hacer que tu vida funcione mejor
Guía de práctica clínica (basada en el método ADAPTE). Tratamiento farmacológico del trastorno obsesivo compulsivo en adultos
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
3 TÉCNICAS ANTI-ESTRÉS