MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados   Seguir 25

Artículo | 20/03/2023

Terapia a largo plazo con litio y riesgo de enfermedad renal crónica, hiperparatiroidismo e hipercalcemia

  • Autor/autores: Elise Boivin, Brendan Le Daré, Romain Bellay...(et.al)


0%

El litio es bien reconocido como el tratamiento de mantenimiento de primera línea para el trastorno bipolar (BD). Sin embargo, además de los beneficios terapéuticos atribuidos a la terapia con litio, los efectos secundarios asociados, incluidos los trastornos endocrinológicos y renales, constituyen parámetros importantes en los patrones de prescripción y la adherencia del paciente.


Los objetivos de este estudio son


(i) determinar si la terapia a largo plazo con litio se asocia con una disminución de la función renal, hiperparatiroidismo e hipercalcemia e


(ii) identificar factores de riesgo para la enfermedad renal crónica (ERC) inducida por litio.


Métodos


Realizamos un estudio de cohorte de centro único de pacientes adultos (≥ 18 años) tratados con litio, que se inscribieron en el hospital Universitario de Rennes en Francia entre el 1 de enero de 2018 y el 1 de junio de 2020.


Los datos requeridos se recopilaron de los registros médicos del paciente: características demográficas (edad, sexo, índice de masa corporal), parámetros biológicos (TFG, nivel de litio en sangre, PTH y calcio), comorbilidades médicas (hipertensión y diabetes), duración y dosis del tratamiento con litio y duración de la hospitalización.


Resultados


Se incluyeron un total de 248 pacientes (edad media: 60, 2 ± 16, 5 años). La duración del tratamiento con litio se correlacionó con (i) el deterioro de la función renal estimado en −2, 9 ml/min/año (p < 0, 0001) y (ii) el desarrollo de hiperparatiroidismo (p < 0, 01) e hipercalcemia (p < 0, 01). También notamos que los pacientes con nivel de litio en sangre > 0, 8 mEq/mL tenían una TFG significativamente más baja que los pacientes con nivel de litio en sangre < 0, 8 mEq/mL (61, 8 mL/min versus 77, 6 mL/min, respectivamente, p = 0, 0134). Ni la diabetes mellitus ni la hipertensión se asociaron con un deterioro más rápido de la función renal.


Conclusión


Este estudio sugiere que la duración del tratamiento con litio contribuye al deterioro de la función renal, lo que plantea la cuestión de reducir las dosis en pacientes con FG < 60 ml/min. Las sobredosis se han identificado como un factor de riesgo para la ERC, lo que enfatiza la importancia de la reevaluación regular del régimen de dosis de litio.


Además, la terapia a largo plazo con litio se asoció con hiperparatiroidismo e hipercalcemia. Se requiere especial vigilancia sobre estos puntos para limitar la aparición de efectos adversos endocrinológicos y renales del litio.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journalbipolardisorders.springeropen.com/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: International Journal of Bipolar Disorders
  • Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-69860

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    Lundbeck - de la depresión se sale
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    desvenlafaxina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    Intervención psicológica en intentos de suicidio

    Inicio: 20/03/2024 | Precio: 120€

    Ver curso