MENU
PUBLICIDAD



Sobredosis


Definición: Consumo deliberado o inadvertido de una sustancia psicoactiva en una dosis superior a la usual o de un fármaco autorizado en una dosis superior a la recomendada y que conduce a la intoxicación o a la muerte.


Términos relacionados:

Meprobamato

Carmabato introducido antes de las benzodiacepinas, en 1950 por los químicos Bernard J. Ludwig y Frank M. Berger. Se utilizó como ansiolítico, relajante muscular e hipnótico. Puede causar dependencia y la muerte en caso de sobredosis. Su síndrome de abstinencia puede originar convulsiones y alucinaciones. Tiene efectos aditivos con otras sustancias depresoras del sistema nervioso central (benzodiacepinas, alcohol).

Nalorfina

Sustancia antagonista de los opioides que se utiliza en el tratamiento de la sobredosis de estos.

Naloxona

Sustancia antagonista de los opioides que se utiliza en el tratamiento de la sobredosis de estos. Se emplea por vía intravenosa.

Naltrexona

Sustancia antagonista de los opiodes que se utiliza en el tratamiento de la sobredosis de estos.

Piporidinedionas

Sustancias sedantes, hipnóticas y ansiolíticas. Más letales por sobredosis que los barbitúricos y carbamatos. Sus principales representantes son la glutemida y el metilprilon.

LITIO

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: comp 400 mg. La DM es de 900-2100 mg/día. Las concentraciones séricas de litio pueden determinarse después de 5 días y durante el episodio agudo hay que obtener niveles de 0,8-1,2 mEq/l, con el tratamiento de mantenimiento son suficientes niveles de 0,6-0,8 mEq/l. La dosis en trastorno de conducta en la infancia varia de 600-1200 mg/día. No modifique la dosis ni interrumpa bruscamente el Litio sin hablar antes con su médico. Si se le olvida tomar una dosis tómela si no han pasado más de 3 horas. Si han pasado más de 3 horas, espere hasta la siguiente dosis y tome la dosis habitual. NO doble la dosis de Litio para recuperar la olvidada. Los comprimidos de Litio deben ser tragados enteros, no los chupe ni mastique
Indicaciones: Normotímico, estabilizador del estado de ánimo. Indicado preferentemente en cuadros bipolares como profilaxis y en fase maniaca o depresiva. Se ha utilizado en multitud de trastornos ( casos crónicos del trastorno de estres postraumático, para prevenir los episodios en el síndrome de Klein Levin, en el déficit de atención infantil con hiperactividad si se acompaña de conducta agresiva ). En general su uso queda reservado al especialista salvo para médicos que conozcan bien el fármaco. Es importante conocer sus interacciones y efectos secundarios para poder medicar a enfermos que lo están tomando y que sufran otro proceso intercurrente.
Efectos adversos: Debe evitarse su uso durante el embarazo ya que es teratogénico, asociándose con alta incidencia de malformaciones neonatales. Ponerse en contacto con su médico si aparecen molestias gástricas, boca seca, excesiva salivación, labios inflamados, estreñimiento, diarrea, fiebre, sed excesiva, empeoramiento del acné, pérdida del cabello, aumento de peso, diarrea, temblor,agitación. leucocitosis, poliuria con polidipsia…
Interacciones medicamentosas: haloperidol, tetraciclina, diuréticos, antiinflamatorios, fármacos cardiovasculares,... Consulte en nuestra base de datos de iteracciones si puede administrarse el fármaco: https://psiquiatria.com/interacciones
Consideraciones especiales: Como prepararse para los controles de litemia: Deberá tomar el Litio de la noche 12 horas antes de la extracción (si tiene la extracción a las 8 de la mañana, deberá tomar el Litio a las 8 de la noche anterior). El día de la extracción deberá ir en ayunas y sin tomar la medicación de la mañana. Una vez le hayan sacado la sangre podrá desayunar y tomar el Litio y las demás medicaciones. Antes de administrar litio, se debe realizar un examen físico y estudios complementarios que deben incluir nivel sérico de creatinina, ionograma, función tiroidea, hemograma completo, ECG y prueba de embarazo si existe tal posibilidad. vigilar intolerancia gastrointestinal, toxicidad renal, disfunción tiroidea. Precisa monitorización de niveles plasmáticos y del funcionamiento del riñón y del tiroides. Los niveles de litio deben controlarse semanalmente el primer mes y cada quince días otros dos meses. Mensualmente hasta el año y luego trimestralmente. Es necesario informar a los pacientes que los cambios en la sudoración o la diuresis pueden afectar los niveles de litio. Los síntomas de intoxicación son vómitos, dolor abdominal, diarrea profusa, temblor severo, coma y convulsiones. Supone una urgencia médica que hay que derivar al hospital. En caso de sobredosis llame inmediatamente al 112.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Artículos relacionados:
Aspectos socio-económicos del empleo de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y su relación con los patrones de prescripción de antidepresivos.
Intentos de suicidio y detección de benzodiacepinas, marihuana, cocaína y anfetaminas.
Centros de consumo higiénico recurso comunitario para mejorar la salud mental.
La problemática sanitaria, legal y psicopatológica del consumo de ayahuasca, peyote y otras sustancias alucinógenas rituales en entornos urbanos
ALCOHOLISMO COMO DESENCADENANTE DE TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS.
Uso de antidepresivos en epilepsia: revisión sistemática respecto a su seguridad.
Atribuciones en drogodependencias
Comportamiento del Intento Suicida Municipio Centro Habana 2015-2016
ANALISIS DEL PERFIL DE CASOS DE INTENTO DE AUTOLISIS POR INGESTA MEDICAMENTOSA EN URGENCIAS HOSPITALARIAS
Atención de enfermería del síndrome posconsumo de cocaína en usuarios de las salas de consumo higiénico de Barcelona

Contenidos relacionados:
Expertos reclaman la creación de circuitos asistenciales y mayor formación de los profesionales para mejorar el abordaje del chemsex

06/12/2023
Estas son las consecuencias del consumo de bebidas energéticas

06/11/2023
Expertos alertan de que la patología dual es la enfermedad con mayor riesgo de suicidio

08/09/2023
Los médicos que se enfrentan al fentanilo en España, una droga mortal

06/08/2023
El trastorno bipolar se asocia a un riesgo 6 veces mayor de muerte prematura por causas externas y doble por enfermedad

20/07/2023
Un nuevo sistema de puntuación puede predecir el riesgo de suicidio tras una autolesión

04/07/2023
La muerte de hombres por sobredosis de drogas es 2-3 veces mayor que la de mujeres, según un estudio

01/07/2023
Alcoholismo, manejo de emergencias y su relación con conductas sexuales de riesgo

30/05/2023
Expertos en Salud Mental reclaman un tratamiento integrado de la patología dual

29/05/2023
La FDA aprueba el primer aerosol nasal de clorhidrato recetado para revertir la sobredosis de opioides

25/05/2023
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
▶️ VÍDEO
Publicidad
¿Por qué me autosaboteo, si lo que más quiero es adelgazar?

Inicio: 24/04/2024 | Precio: 40€

Ver curso