Dinámica anormal de la conectividad funcional en pacientes con trastorno obsesivo compulsivo que no habían recibido tratamiento previo y con un primer episodio

RESUMEN
El objetivo de este estudio fue evaluar la conectividad funcional dinámica de todo el cerebro de pacientes con trastorno obsesivo compulsivo (TOC) con un primer episodio y sin tratamiento previo e investigar las correlaciones clínicas de los cambios anormales en la conectividad funcional dinámica.
En nuestro estudio se incluyeron 29 pacientes en nuestro hospital diagnosticados con el primer episodio de TOC y 29 controles sanos emparejados por edad, sexo y educación. Se realizaron exploraciones por resonancia magnética funcional en estado de reposo en un escáner de resonancia magnética de 3, 0 Tesla en nuestro hospital. Se calcularon tres métricas temporales de expresión del estado de conectividad: (i) fracción de tiempo; (ii) tiempo medio de permanencia; y (iii) número de transiciones. Se utilizó la escala obsesiva-compulsiva de Yale-Brown para evaluar la gravedad de los síntomas del TOC.
En la comparación de los indicadores de conectividad funcional dinámica, encontramos que hubo diferencias significativas en el número de transiciones entre los cuatro estados de conectividad funcional, pero no diferencias significativas en la fracción de tiempo o el tiempo medio de permanencia. La puntuación total de la escala obsesiva-compulsiva de Yale-Brown se correlacionó positivamente con el número de transiciones. En el análisis de validación, cuando cambió el tamaño de la ventana deslizante, todavía hubo una diferencia significativa en el número de transiciones entre los pacientes con TOC y los controles sanos.
Las redes funcionales de los pacientes con TOC han perdido el ritmo dinámico correcto, lo que puede considerarse como un posible marcador de TOC y de nuevas direcciones para su intervención.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://onlinelibrary. wiley. com/
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-63126
Etiquetas: Conectividad funcional dinámica, Imagen de resonancia magnética funcional, Trastorno obsesivo-compulsivo, Estado de reposo
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Carlos Fuentes Samaniego
Fecha Publicación: 20/01/2021
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 20/01/2021
Alejandro Vera Casas
Fecha Publicación: 18/01/2021
Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 16/01/2021
Rafael Aragón Arróniz
Fecha Publicación: 15/01/2021
Aneuris Vega
Fecha Publicación: 13/01/2021
HOY DESTACAMOS
-
Los Milennials ¿serán una generación máss inteligente que las anteriores?
20/01/2021
Carlos Fuentes Samaniego -
MICROBIOTA y el uso de PROBIÓTICOS/PREBIÓTICOS en patologías neurológicas y psiquiátricas,
16/01/2021
Pedro Moreno Gea -
-
-
PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO DE DEPRESIÓN PSICÓTICA CON RESPUESTA A LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
10/01/2021
Maria Del Mar Marques Pastor
Protocolo de depresión de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
Guía de Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
La Mochila: Algunas herramientas para hacer que tu vida funcione mejor
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
La importancia del juego en el desarrollo infantil