Detección de la competencia del concepto de tiempo en niños con trastornos del espectro autista y de la atención

RESUMEN
La importancia del concepto de tiempo en la existencia humana es la “historia antigua” celebrada en el libro bíblico Eclesiastés. De hecho, nuestros mecanismos sensibles al tiempo están literalmente tallados en nuestra biología y neurología a nivel molecular, dándonos relojes neuronales.
Sin embargo, el tiempo en la conciencia humana no es el tiempo indicado por los relojes físicos: el tiempo es una realidad subjetiva en nuestra estructura psicológica debido a la naturaleza de los mecanismos neuronales temporales y las propiedades únicas del tiempo físico.
No obstante, el tiempo subjetivo requiere anclarse al tiempo físico que impregna nuestro lenguaje, esfuerzos y toda la existencia, un proceso que depende de habilidades relacionadas con el tiempo, como estimaciones y medidas de paso y duración del tiempo. Además, la lectura precisa del tiempo, una habilidad vital adaptativa crítica, es imperativa para una función eficaz en todas las actividades sociales.
Debido a que encarna la complejidad de la construcción del tiempo, es fundamental para la enseñanza del concepto de tiempo en la educación primaria. A menudo se mide en los niños mediante dibujos de relojes, una habilidad de integración cognitiva con errores que apuntan a diferencias neuroanatómicas que afectan la integridad de la función ejecutiva.
La competencia temporal en niños con desarrollo neurobiológico atípico y alta prevalencia, como en los trastornos del espectro autista (TEA) y los trastornos de atención (TDAH), a menudo se ve comprometida, lo que exige una investigación de su función. Este artículo de revisión temática tiene como objetivo:
1) discutir la complejidad del concepto de tiempo y sus mecanismos bioneurológicos subyacentes,
2) dilucidar las dificultades que presentan los niños con TEA y TDAH en el desarrollo temporal, y
3) demostrar el uso de un conjunto de herramientas clínicas para descubrir la competencia temporal y la función ejecutiva ecológica en dos niños con TEA y un niño con TDAH, usando una tarea de dibujar un reloj y análisis de errores; cuestionario de conocimiento del tiempo de los niños; un cuestionario para padres de calificación de comportamiento que examina la función ejecutiva ecológica y preguntas abiertas para padres relacionadas con las dificultades de tiempo de sus hijos. Una discusión, instrucciones y un mensaje para llevar a casa completan el artículo.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.dovepress.com/
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
Etiquetas: TEA, TDAH, detección de competencia temporal, herramientas clínicas, intervención
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Consulta online Psiquiatria.com
Fecha Publicación: 26/01/2023
ADAMED LABORATORIOS
Fecha Publicación: 23/01/2023
Interpsiquis 2023
Fecha Publicación: 19/01/2023
Libros Salud Mental
Fecha Publicación: 18/01/2023
Interpsiquis 2023
Fecha Publicación: 16/01/2023
Maryori Lauren Roca
Fecha Publicación: 14/01/2023
LIBRO RECOMENDADO

Disciplina sin lágrimas: Una guía imprescindible para orientar y alimentar el desarrollo
En esta guía para no volverte loco descubrirás: - Estrategias para ayudar a los padres a identifi...
COMPRAR AQUÍVER MÁS LIBROS RECOMENADOS
HOY DESTACAMOS
-
Quejas subjetivas de memoria en jóvenes
27/01/2023 -
La depresión en los adultos mayores
23/01/2023
ADAMED LABORATORIOS -
SIMPOSIOS ACREDITADOS EN INTERPSIQUIS 2023
19/01/2023
Interpsiquis 2023
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Psicología Infantil / Expresión infantil del malestar emocional y su tratamiento