A pesar de los avances en el tratamiento farmacológico del trastorno bipolar, se sabe relativamente poco sobre el papel de la etnia en la respuesta a los medicamentos en pacientes con episodios maníacos agudos. Dado que la genética, el metabolismo de los fármacos y factores socioculturales pueden influir en la efectividad del tratamiento, es fundamental evaluar si la et...
A pesar de los avances en el tratamiento farmacológico del trastorno bipolar, se sabe relativamente poco sobre el papel de la etnia en la respuesta a los medicamentos en pacientes con episodios maníacos agudos. Dado que la genética, el metabolismo de los fármacos y factores socioculturales pueden influir en la efectividad del tratamiento, es fundamental evaluar si la etnicidad modera la respuesta a los antipsicóticos atípicos y estabilizadores del ánimo en esta población.
El objetivo de este estudio fue determinar si la etnia influye en la respuesta al tratamiento farmacológico en pacientes con un episodio maníaco agudo y si dicha moderación es independiente de otros factores de confusión, como la edad, el género y la gravedad inicial de los síntomas.
Métodos
Se realizó un metaanálisis de datos individuales de pacientes (IPD) a partir de diez ensayos clínicos controlados con placebo, que evaluaron la eficacia de antipsicóticos atípicos y estabilizadores del ánimo anticonvulsivos en pacientes con un episodio maníaco agudo (n = 2199).
Para establecer el posible efecto moderador de la etnicidad en la mejoría de los síntomas, se utilizó un modelo de efectos aleatorios de un solo paso, evaluando la reducción de síntomas en la Escala de Calificación de manía de Young (YMRS) y la respuesta al tratamiento definida como una disminución del 50% en los síntomas de esta escala. Estos análisis fueron ajustados por la gravedad inicial, la edad y el género.
Además, se llevó a cabo un IPD de dos pasos, que permitió comparar la respuesta al tratamiento entre pacientes blancos, negros y asiáticos. Para confirmar los hallazgos, también se realizó un metaanálisis convencional, en el que se determinó la magnitud del efecto del tratamiento farmacológico en cada grupo étnico por separado.
Resultados
El análisis incluyó pacientes de diversas etnias: 60, 4% blancos, 8, 0% negros, 12, 7% asiáticos, 33, 7% de otras etnias. No se encontró una moderación significativa de la etnia en la eficacia del tratamiento farmacológico. El coeficiente beta agrupado (β) para la interacción entre tratamiento y etnicidad varió entre 0, 889 y 0, 899, con intervalos de confianza superpuestos entre 2, 356 y 2, 430, lo que indica que no hubo diferencias estadísticamente significativas en la respuesta al tratamiento entre los grupos étnicos evaluados.
Los resultados confirmaron que los efectos del tratamiento farmacológico fueron significativos en los tres grupos étnicos analizados, en comparación con el placebo, lo que sugiere que los antipsicóticos atípicos y estabilizadores del ánimo son igual de efectivos en pacientes blancos, negros y asiáticos.
Conclusión
Este estudio aporta evidencia de que la etnicidad no influye de manera significativa en la eficacia del tratamiento farmacológico en pacientes con episodios maníacos agudos.
Estos hallazgos sugieren que, en términos de respuesta clínica, los tratamientos estándar pueden aplicarse de manera equitativa a diferentes grupos étnicos sin necesidad de modificaciones específicas basadas en la etnicidad. Sin embargo, futuros estudios podrían explorar otros factores relacionados, como la tolerabilidad de los fármacos y diferencias en la adhesión al tratamiento, para optimizar la atención en poblaciones diversas.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://journalbipolardisorders.springeropen.com/