Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Introducción. A diario los servicios de urgencias atienden problemas de salud mental, se estima alrededor de un 3% del total. La urgencia en este ámbito suele ser una situación de crisis donde es necesario estrategias y conocimientos específicos para solucionarlo. Enfermería, forma parte de la atención básica, en la consulta de triage, estableciendo prioridades, y una atención posterior para cuidados específicos. El objetivo es conocer las actitudes en la enfermería de urgencias frente a los pacientes de salud mental.
Método. Es un estudio observacional descriptivo transversal. Realizado a 50 enfermeros de diferentes servicios de urgencias de la provincia de Almería. La recogida de datos se realiza con un cuestionario de elaboración propia, previamente validado, donde se miden ítems en relación a la formación específica, autopercepción de los conocimientos, y valoración de los servicios de urgencias.
Resultados. Un 58% refiere que tiene formación específica para la atención a pacientes psiquiátricos, y un 72% confirma que estaría dispuesto a recibir cursos orientados en esta temática. Referente al triage, el 51% de los participantes afirman que no disponen de recursos suficientes para llevar a cabo una clasificación correcta. Por último, el 67% confirma que hay aspectos que mejorar en la actuación multidisciplinar.
Conclusiones. En concordancia con otros estudios realizados, el personal enfermero corrobora una falta de conocimientos en relación al paciente de salud mental, sin embargo, declaran una alta predisposición para mejorar actitudes en la atención especializada. Existe una actitud positiva hacia el paciente, aunque expresan déficit en los cuidados ofrecidos por su parte.
Hospital Torrecárdenas
Rodríguez Martínez María del Mar, Rodríguez Porcel María Dolores, Tortosa Salazar
Verónica . hospital Torrecárdenas
Enfermería psiquiátrica
Urgencias
Salud mental
Actitudes
· A diario los servicios de urgencias atienden problemas de
salud mental, se estima alrededor de un 3% del total.
· La urgencia en este ámbito suele ser una situación de
crisis donde es necesario estrategias y conocimientos
específicos para solucionarlo.
· Enfermería, forma parte de la atención básica, en la
consulta de triage, estableciendo prioridades, y una
atención posterior para cuidados específicos.
Conocer las actitudes en la enfermería de urgencias frente a los pacientes de salud mental
Diseño. Estudio observacional descriptivo transversal. Instrumento para la recogida de datos: cuestionario de
muestra. 50 enfermeros de diferentes servicios de
urgencias de la provincia de Almería.
Formación específica en pacientes
psiquiatricos en urgencias
elaboración propia, previamente validado. Para medir:
· Formación específica
· Autopercepción de los conocimientos.
· Valoración de los servicios de urgencias.
Recursos suficientes para poder aplicar un correcto triage a pacientes de salud mental
Si
42%
58%
No
Si
72%
51%
No
percepción en la necesidad de mejora en
la atención multidisciplinar
percepción de necesidad de cursos
orientados a la salud mental en urgencias
28%
Si
49%
23%
Si
No
67%
No
En concordancia con otros estudios realizados, el personal enfermero corrobora una falta de conocimientos en relación al
paciente de salud mental.
Declaran una alta predisposición para mejorar actitudes en la atención especializada.
Existe una actitud positiva hacia el paciente, aunque expresan déficit en los cuidados ofrecidos por su parte.
Perea, J. M. , Sanchéz L. (2008). Estrategias de afrontamiento en enfermeras de salud mental y
satisfacción laboral. Index de Enfermeria, 17(3).
Larumbe, J. C. , Martínez, E. , Aranguren, E. , Capel, A. (2007). Modelos de triage en salud mental.
Enfermeria de urgencias, 11, 16-21.
Sands, N. (2004). Mental health triage nursing: an Australian perspective. Journal of Psychiatric
andMental Health Nursing 11:2, 150-155
Muñoz, C. , Rumie, H. , Torres, G. , Villarroel, K. (2015). Impacto en la salud mental de la enfermeria
que otorga cuidados en situaciones estresantes. Ciencia y Enfermería, XXI(1), 45-53.
Perea, J. M. , Sanchez, P. , Fernández, P. (2008). inteligencia emocional percibida y satisfacción
laboral en enfermeras de salud mental de un hospital de Málaga: Resultados preliminares.
Presencia, 4(7).
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Deisy rodriguez
Enfermero salud mental - Venezuela
Fecha: 14/08/2018
A solas con Ana González-Pinto
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
Proteger la salud mental de los adolescentes
Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
A solas con Eduard Vieta
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 13/02/2025
A solas con Celso Arango
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 27/01/2025
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 08/01/2025