PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Antecedentes de la innovación educativa.

Fecha Publicación: 01/01/2002
Autor/autores: Jesús Poveda de Agustín

RESUMEN

En diversos centros educativos y en especial en los correspondientes a la formación de profesionales de la Medicina, ha surgido la necesidad de actualizar y complementar sus diseños curriculares.

Para ello se han implementado grupos de trabajo de renovación curricular dependientes de comités de educación médica, con la participación de autoridades académicas, profesores y representantes estudiantiles.


Palabras clave: Educación, Innovación, Reforma
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .

Antecedentes de la innovación educativa.

Jesús Poveda de Agustín.

Profesor Asociado Universidad Autónoma de Madrid.
C/ Arzobispo Morcillo 4. CP 28029. Madrid.

PALABRAS CLAVE: Innovación, Educación, Reforma

[otros artículos] [24/2/2002]


Resumen

En diversos centros educativos y en especial en los correspondientes a la formación de profesionales de la Medicina, ha surgido la necesidad de actualizar y complementar sus diseños curriculares. Para ello se han implementado grupos de trabajo de renovación curricular dependientes de comités de educación médica, con la participación de autoridades académicas, profesores y representantes estudiantiles.

Entre las múltiples innovaciones, la reestructuración se ha centrado en el aprendizaje Basado en el Problema (PBL), en los principios del Manejo de Calidad Total (TQM) y en modelos de entrenamiento de experiencias clínicas longitudinales, que han colaborado con el desarrollo del pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas de los alumnos. También se ha promovido el aprendizaje basado en casos, discusión de actividades tutoriales, ejercicios experienciales de pequeños grupos, aprendizaje autodirigido y uso de tecnología informatizada. Estos innovadores diseños poseen el objetivo común de lograr coherencia curricular, particularmente en el desarrollo de contenidos articulados tanto horizontal como verticalmente, con las asignaturas y disciplinas a las que van dirigidas.

Por otra parte promueven en el estudiante una visión complementaria de las necesidades físicas y emocionales del paciente y el desarrollo de actitudes éticas hacia su futuro ejercicio profesional.

 



En la última década la matriz organizacional de Departamentos básicos y clínicos relacionados con programas educacionales en el área de la salud, ha permanecido con escasas modificaciones. Sin embargo, en distintos centros educativos y en especial en los correspondientes a la formación de profesionales de la Medicina, ha surgido la necesidad de actualizar y complementar sus diseños curriculares. Tal es el caso de la Universidad de McMaster en Canadá (11), en donde se han implementado grupos de trabajo de renovación curricular dependientes de comités de educación médica, con normativas propias y con la participación de autoridades académicas, profesores y representantes estudiantiles. En dicho establecimiento docente, la reestructuración se ha centrado en el aprendizaje Basado en el Problema (PBL) y en los principios del Manejo de Calidad Total (TQM).

En 1992, en la East Tennessee State University, se iniciaron revisiones curriculares asignando énfasis en la educación general de pre-grado. Con este fin, se diseñaron cursos interdisciplinarios por el Departamento de psiquiatría y de Practica Médica, en los primeros dos años de la carrera introduciéndose lecturas y 12 pequeños grupos de encuentro, de 6 a 8 alumnos y uno o dos docentes por grupo (9).

Por su parte, la escuela de Medicina de la Universidad de Virginia (5), ha adoptado un modelo de entrenamiento de experiencia clínica longitudinal, que ha contribuido positivamente en la educación de los alumnos y en el desarrollo de su pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas. En la escuela de Medicina de la Universidad de Darmouth (8), en 1994 implementaron un modelo educativo basado en el compromiso y soporte comunitario y en sistemas informatizados.

En 1999 en la Universidad de Cincinnati (6) fue llevado a cabo un programa de 12 meses, llamado Enseñanza Efectiva y Tutorial (TEAM). Este modelo consiste en sesiones de lectura, aprendizaje basado en casos, discusión de actividades tutoriales y ejercicios experienciales de pequeños grupos, aprendizaje autodirigido y uso de tecnología informatizada. También se ha venido implementando un sistema de evaluación de retroalimentación. Un aporte de interés de este College de Medicina es la adopción del concepto de desarrollo por etapas.

Estos innovadores diseños poseen el objetivo común de lograr coherencia curricular, particularmente en el desarrollo de contenidos articulados tanto horizontal como verticalmente, con las asignaturas y disciplinas a las que van dirigidas. Por otra parte promueven en el estudiante una visión complementaria de las necesidades físicas y emocionales del paciente y el desarrollo de actitudes éticas hacia su futuro ejercicio profesional.

 

 

Bibliografía

 

1. -Bland, C. y Starnaman, S. (2000) Curricular Change in Medical Schools. Academic
Medicine. 75: 575-594.

2. -Bloom, B. (1969) Taxonomy of educational objetives: The classification of educational
goals. Longman Group United Kingdom.

3. -Boudreau, D. (2000) Faculty of Medicine, McGill University. Academic Medicine.
Vol. 75. Nº 9. Septiembre: 444-446. Suplemento.

4. -Brownell Anderson, M. (2000) A snapshot of medical students’education at the
beginning of the 21st century: reports from 130 schools. Academic
Medicine. Vol. 75. Nº 9. Septiembre. Suplemento.

5. -Carney, P. A. (1999) The impact of early clinical training in medical education: a
multi-institutional assessment. Academic Medicine. 74: S59-S66

6. -Filak, A. (2000) University of Cincinnati College of Medicine. Academic Medicine.
Vol. 75. Nº 9. Septiembre: 287-290. Suplemento.

7. -Kaplan, K. M. (1999) Evaluating students on an interdisciplinary primary care
clerkship at the Pennsylvania State University College of
Medicine. Masters Academic Medicine. 74: S67-S69.

8. -Kollisch, D. O. y Gephart, D. (1999) Impact of a preceptor education board and
computer network to engage community faculty at Dartmouth Medical
School. Academic Medicine 74: S70-S74.

9. -Lang, F. y Everett, K. (2000) Faculty Development in Communication Skills
Instruction Insights from a Longitudinal Program with “Real-
time Feedback”. Academic Medicine. 75: 1222-1228.

10. -McGowan, J. J. y Michl, K. W. (1999) Medical practice and informatics tools: a
vignette. Academic Medicine. 74: 37-41.

11. -Neville, A. (2000) McMaster University Undergraduate MD Program. Academic
Medicine. Vol. 75. Nº 9. Septiembre: 429-432. Suplemento.

12. -Pastor, V. et al. Evaluación de algunos aspectos psicosociales de los estudiantes de
medicina de la universidad Autónoma de Madrid. Educación Médica.
Vol. 3 (3) julio-septiembre 2000: 122-131.

13. -Pugnaire, M. P. y Domino, F. (2000) Expanding the “Standardized Family” across
Three Clerkships. Academic Medicine. 75: 530-531.

 

14. -Sternberg, R. J. (1997) Estilos de pensamiento. Colección Saberes Cotidianos.
Paidós.

15. -Stone, S. L. y Schwartz, D. G. (1999) Faculty development for community-based
physicians at the University of Massachusetts and SUNY-Buffalo.
Academic Medicine. 74: S75-S81.


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados