Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | II Edición | 2001
Control emocional en pacientes obesas: un programa de intervención cognitivo conductual.
Autor/autores: C. Yanes
RESUMEN
[ABSTRACT] Obesity is considered as one of the most outstanding eating problems due to: (1) the high prevalence in the population in our country, around the 13,4%, being more frequent among females than males (15,2% for females and 11,5% for males); these frequency increases with age (Serra Majem & Salleras Sanmartín, 1999); and (2) obesity is an important risk factor in different diseases such as hypertension, respiratory and cardiovascular disorders, diabetes, etc.
In the present paper a cognitive-behavioral programme for the treatment of obesity is presented, including: changing non-healthy eating habits, control of psychological factors, and especially the management of emotional variables (Casas y Capafons, 1996; Sánchez Planell, 1999).
The programme is composed by seven units: information, stimuli control, elaboration of diet schedules, relaxation strategies, cognitive restructuring, problem solving strategies, socials skills training.
Results show significant decreases in anxiety, depression and anger, and an improving of healthy eating habits. These have had an important influence in the significant reduction of weight (mean: 6.06 Kgs). A 4-months follow-up points out the maintenance of these results and, even in some cases, a more reductions regarding post-assessment results.La obesidad es considerada como uno de los principales problemas nutricionales, debido fundamentalmente a dos motivos: por una parte su alta frecuencia entre la población, existiendo una prevalencia en nuestro país del 13,4%, siendo más frecuente en mujeres (15,2% frete a un 11,5% en varones) y aumentando ésta con la edad (Serra Majem y Salleras Sanmartí, 1999); y por otra, dado a que en los últimos años se ha hecho cada vez más evidente que la obesidad es uno de los factores de riesgo más importantes en distintas enfermedades (hipertensión, respiratorios, cardiovasculares, diabetes, etc.).
En este trabajo, se presenta un programa de intervención cognitivo conductual para el tratamiento de la obesidad, en mujeres menopáusicas, mediante el cambio de hábitos de alimentación no saludables y el control de factores psicológicos, haciendo especial hincapié en el manejo de variables emocionales, dada la relación que han mostrado tener con la obesidad (Casas y Capafons, 1996; Sánchez Planell, 1999).
El programa consta de un total de siete módulos: módulos informativos, control estimular, elaboración de menús, relajación, reestructuración cognitiva, solución de problemas y habilidades sociales.
Tras el programa, los resultados muestran reducciones significativas en ansiedad, depresión e ira, así como una mejora en los hábitos de alimentación, lo que suponemos ha influido de forma significativa en la reducción de peso alcanzada por las participantes (media 6.06 Kg). En un seguimiento, realizado 4 meses después de la finalización del programa, no sólo se mantienen estos resultados, sino que en algunos casos se produce una mejora con respecto a la evaluación postratamiento.
Palabras clave: Emociones, Hipertensión, Menopausia
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Articulos relacionados
-
Domina tus Emociones: Una Guía para el control emocional Giselle Laureiro Zuñet
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
TIPS PARA EL CUIDADOS DE LAS EMOCIONES JOSE LEONARDO ROSADO CAMAÑO
Fecha Publicación: 07/06/2024
-
El rol de las emociones de los profesionales en la atención clínica de pacientes con adicciones y automedicación Rubiel Alberto Chica Ríos
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Reflexiones sobre la otra mitad de nuestra vida: el sueño y los sueños Pablo GOTOR DIAZ
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Manual de Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil ASMI WAIMH España ASMI WAIMH España
Fecha Publicación: 20/10/2022
-
EL CONSUMO DE ALCOHOL ANESTESIA NUESTRAS SENSACIONES Y EMOCIONES. Angeles Alvarez H.
Fecha Publicación: 04/10/2022