Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
La discriminación por racismo y xenofobia está recogida, directa o indirectamente, en diversas legislaciones tanto internacionales como estatales. El hecho de que este tipo de discriminación esté recogida en ámbitos legales tales como las Naciones Unidas, la Convención de Derechos Humanos, la Unión Europea y otros organismos internacionales y nacionales, muestra que muchas personas han sufrido la vulneración de sus derechos en base a su raza o país de origen y que tiene un gran impacto en su día a día, dado que puede afectar numerosas áreas de su vida: laboral, social, económica… Además, las consecuencias que conlleva sufrir este tipo de discriminación está reflejada en numerosos estudios que muestran el impacto que tiene en el bienestar de las personas, entre las que podemos encontrar: sentimientos de culpa, vergüenza, odio, inseguridad, impotencia, abandono, hipervigilancia, etc.
Por ello, debido a la amplitud de ámbitos en los que una persona puede sufrir racismo y xenofobia, así como sus secuelas, es de vital importancia proporcionar herramientas de intervención psicológica en emergencias a los profesionales implicados para poder actuar paliando las secuelas psicológicas que puedan tener cuando estas situaciones tengan lugar. De esta forma, se puede ayudar a reducir el impacto negativo que tiene este tipo de discriminación en la salud mental de las personas. Por tanto, el objetivo de este artículo es proporcionar pautas que permitan realizar una intervención psicológica de emergencias ante situaciones de racismo y xenofobia.
Intervenciones para potenciar la reserva cognitiva
Brisa Solé
Fecha Publicación: 20/05/2024
Delitos de odio, trauma y la intervención desde la Psicología de Emergencias
Vanesa Menéndez Rodríguez
Fecha Publicación: 20/05/2024
Intervención psicológica en emergencias ante situaciones de racismo y xenofobia
GLORIA REVILLA GARCIA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Cuando el odio no marca la pauta: habilidades para una intervención eficaz
Jesus Rivero Caminos
Fecha Publicación: 20/05/2024
Curso Breve Psicopatología Forense. Clasificación, evaluación y diagnóstico.
Mª Teresa Vázquez Resino
Fecha Publicación: 20/05/2024
Programación fetal y metabolismo en el primer episodio psicótico
Clemente García Rizo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024