Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Se ha llevado a cabo un estudio cualitativo basado en un enfoque etnográfico durante un periodo de tres meses, en diversos centros de la red de recursos de salud mental y atención al drogodependiente en la ciudad de Palma de Mallorca. Mediante una elección aleatoria y voluntaria de los participantes en los centros, se pretende conocer la influencia del autoestigma asumido por estas personas, relacionándolo con su nivel de desempeño psicosocial y ocupacional. Mediante el relato de estas personas, se conocen las necesidades que ellos mismos detectan sobre su persona y cómo les influye la concepción que la sociedad tiene acerca de su enfermedad y/o dependencia.
Se establecen cuatro grupos objeto de estudio: personas con enfermedad mental sin consumo de sustancias, personas con drogadicción sin enfermedad mental, personas con patología dual y, finalmente, personas con enfermedad mental y consumo esporádico de sustancias. Se pretende conocer la relación entre el entorno e historia de vida con la autoestima y la volición. Con el fin de contrastar sus limitaciones, asumidas en parte a causa de los obstáculos impuestos por la sociedad, se realizan entrevistas a la población general donde se determinan los pensamientos de la misma sobre estas personas. El estigma social, genera un autoestigma en la persona y limita su desempeño ocupacional. La persona con enfermedad mental y/o problemas de drogadicción requiere del apoyo de su entorno para proponerse y alcanzar metas y objetivos. La falta de autoestima alimenta la disfunción ocupacional y en consecuencia la recuperación o rehabilitación de la persona.
A solas con Ana González-Pinto
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
Proteger la salud mental de los adolescentes
Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
A solas con Eduard Vieta
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 13/02/2025
A solas con Celso Arango
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 27/01/2025
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 08/01/2025