LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMOS CON DEMENCIAS Y LA CONVENIENCIA DE INCLUIR ESTOS CONTENIDOS EN LOS ESTUDIOS DE DISCIPLINAS DE CIENCIAS DE LA SALUD
Autor/autores: Sonia Val Blasco , María Jesús Cardoso Moreno

RESUMEN
En este trabajo se valora la mejora que supone para los enfermos con demencias disponer de dispositivos tecnológicos que mejoren su calidad de vida, así como la de sus cuidadores y familiares. Esto es avalado por estudios que confirman también la eficiencia en términos de costes de la utilización de estos dispositivos en el cuidado y tratamiento de pacientes con demencia. Por eso, se analizan los dispositivos y su adecuación a los diferentes estadios de la enfermedad, así como las posibilidades que ofrecen. Paralelamente, se plantea como cuestión de fondo la necesidad de incluir contenidos relacionados con las nuevas tecnologías en los estudios de ciencias de la salud.
Como conclusión general, encontramos que la salud física y mental de pacientes y cuidadores mejora considerablemente con la utilización de dispositivos tecnológicos, con una reducción de costes a nivel general, tanto a medio como a largo plazo. Por ello, debería valorarse la aplicación de forma habitual, avalada por los conocimientos de los profesionales formados en dichas tecnologías.
Para que estos profesionales estén formados, los currículos de las enseñanzas de ciencias de la salud deben incorporar contenidos dedicados a las nuevas tecnologías y sus aplicaciones médicas y asistenciales, actualizándose con los últimos avances técnicos y tecnológicos.
Por tanto, convendría seguir avanzando en la valoración del impacto que tiene la adaptación de los currículos de las enseñanzas sanitarias en la realización de mejores diagnósticos y mejor prescripción de tratamientos relacionados con la utilización de las nuevas tecnologías en pacientes con demencias.
Palabras clave: Tecnologías, inteligencia artificial, demencia de Alzheimer, educación
Tipo de trabajo: Artículo original
Área temática: Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .
Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación de la Universidad de Zaragoza
Articulos relacionados
-
Psicoeducacion para mejorar la adherencia a la nutricion adecuada para un buen funcionamiento intestinal Aurora Suárez Gomez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Relación entre la Percepción de Padres y Madres Respecto a la Violencia Escolar y las Competencias Sociales de sus Hijos dentro del Contexto Educacional Chileno Jonathan Martínez-Líbano
Fecha Publicación: 22/07/2022
-
Psicobiología de las nuevas tecnologías Luis Jiménez Díaz
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Educación en casa: retos de las amas de casa con hijos en edad escolar en pandemia KARLA IRENE REYES GONZALEZ et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
La ergonomia en la escuela Luis Arturo Diaz M
Fecha Publicación: 27/02/2022
-
Psicoeducación a familiares de pacientes con esquizofrenia Nicolás Alejandro Hernández-Lira et. al
Fecha Publicación: 01/02/2022