PUBLICIDAD-

Prevención, tratamiento y rehabilitación de la conducta suicida.

Autor/autores: Guerra, J. y Haranburu, M.
Área temática: Psicología Clínica .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología.

RESUMEN

La conducta suicida empieza a ser un problema emergente en la sociedad actual. El número de intentos y de suicidios consumados es mayor que el número de muertes por accidentes de tráfico y mayor que el número de muertes por violencia de género.
Las instituciones sanitarias han hecho un esfuerzo encomiable en desarrollar estrategias de detectación de ideaciones y conductas prosuicidas en Atención primaria y Servicios de Urgencias hospitalarias, así como de tratamientos en los servicios especializados.
También, poco a poco, va surgiendo la concienciación de tener protocolos de actuación en los servicios de Emergencias, ya que muchas veces es la primera vez que se tiene conciencia de la intencionalidad fatal de la persona. En este contexto, altamente estresante, es necesario actuar con la máxima eficacia posible, sabiendo lo que se puede y no se puede hacer, y lo que se puede y no se puede decir. Si el resultado es positivo, el pronóstico es muy esperanzador, ya que los datos indican que el porcentaje de personas rescatadas que lo volverán a intentar cae drásticamente.

Palabras clave: Conducta suicida, ideaciones suicidas, prevención suicida.


Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.

VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-9846

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!