Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XIX Edición | 2018
Tras crisis epiléptica.... Cuadro psicótico que precisa intervención psiquiátrica. A propósito de un caso.
Autor/autores: María Dolores Sánchez García , Santiago Nicanor Tárraga Díaz, Aurora Carranza Román
RESUMEN
Introducción: En la primera mitad del siglo XIX tienen lugar las primeras descripciones de psicosis epilépticas con el inicio de la psiquiatría clínica, pudiendo aparecer éstas a lo largo de la evolución de la enfermedad, destacando dos momentos: el período postictal (48 horas posteriores a la crisis) y el período interictal.
Caso Clínico: Paciente varón de 39 años que ingresa para estudio etiológico en planta de neurología ante crisis epiléptica de novo. El paciente es encontrado en domicilio por familiares caído en el suelo, con disminución del nivel de conciencia y relajación de esfínteres. A la llegada de los servicios de emergencia presenta dos episodios tónico-clónicos de aproximadamente tres minutos de duración cada uno, junto a desconexión del medio. A su llegada al hospital presenta cuadro de agitación importante, alucinaciones visuales y auditivas y desorientación en los tres ejes. A las 48 horas posteriores, se muestra suspicaz y desconfiado con familiares. Sin antecedentes somáticos de interés, al parecer historia previa de abordaje psicológico en circuito privado.
Conclusiones: La psicosis postictal es un tipo de psicosis aguda de corta duración (generalmente de días o semanas) cuyos síntomas psicóticos remiten totalmente, siendo preciso el aborde integral del paciente junto a un tratamiento psicofarmacológico adecuado mediante el uso a dosis bajas de antipsicóticos. Bibliografía: --D´Alessio L, Donnoli V, Kochen S. psicosis y epilepsia: características clínicas y abordaje psiquiátrico. Rev Arg de Psiquiatr. 2012; Vol. XXIII:265-270. --Logsdail S, Toone B. Postictal psychoses. A clinical and phenomenological description. Br J Psychiatry 1988; 152:246-52.
Palabras clave: Psicosis, Epilepsia
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Facultativo Especialista Psiquiatría/Hospital General de Almansa
TRAS crisis EPILÉPTICA. . . CUADRO PSICÓTICO
QUE PRECISA INTERVENCIÓN PSIQUIÁTRICA.
A PROPÓSITO DE UN CASO.
1 García María Dolores Sánchez
, Santiago Nicanor Tárraga
3Aurora Carranza Román
2Díaz
1Facultativo
Especialista psiquiatría, hospital General de Almansa.
2Facultativo Especialista psiquiatría, complejo Hospitalario Universitario de
Albacete.
3Enfermera Especialista Salud Mental, complejo Hospitalario Universitario de
Albacete
Introducción:
En la primera mitad del siglo XIX tienen lugar las primeras
descripciones de psicosis epilépticas con el inicio de la psiquiatría
clínica, pudiendo aparecer éstas a lo largo de la evolución de la
enfermedad, destacando dos momentos: el período postictal (48 horas
posteriores a la crisis) y el período interictal.
Caso Clínico:
Paciente varón de 39 años que ingresa para estudio etiológico en
planta de neurología ante crisis epiléptica de novo. El paciente es
encontrado en domicilio por familiares caído en el suelo, con
disminución del nivel de conciencia y relajación de esfínteres. A la
llegada de los servicios de emergencia presenta dos episodios tónicoclónicos de aproximadamente tres minutos de duración cada uno, junto
a desconexión del medio. A su llegada al hospital presenta cuadro de
agitación importante, alucinaciones visuales y auditivas y
desorientación en los tres ejes. A las 48 horas posteriores, se muestra
suspicaz y desconfiado con familiares. Sin antecedentes somáticos de
interés, al parecer historia previa de abordaje psicológico en circuito
privado.
Conclusiones:
La psicosis postictal es un tipo de psicosis aguda de corta duración
(generalmente de días o semanas) cuyos síntomas psicóticos remiten
totalmente, siendo preciso el aborde integral del paciente junto a un
tratamiento psicofarmacológico adecuado mediante el uso a dosis
bajas de antipsicóticos.
Bibliografía:
D´Alessio L, Donnoli V, Kochen S. psicosis y epilepsia:
características clínicas y abordaje psiquiátrico. Rev Arg de Psiquiatr.
2012; Vol. XXIII:265-270.
·
Logsdail S, Toone B. Postictal psychoses. A clinical and
phenomenological description. Br J Psychiatry 1988; 152:246-52.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
La importancia de la adherencia al tratamiento en la epilepsia Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 10/12/2024
-
UN CASO DE PSICOSIS CICLOIDE CON SINTOMATOLOGÍA MOTORA Oscar Fernández De la Vega
Fecha Publicación: 18/06/2024
-
Hasta que reviente Beatriz Rodríguez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Transición de el quijote a la biblia: psicosis en paciente con TEA Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Influencia de la raza y la migración en la experiencia de la psicosis Estela Lozano Bori et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La enfermedad de Huntington CARMELO M. PELEGRIN VALERO
Fecha Publicación: 20/05/2024