Tratamiento del trauma

RESUMEN
La forma más sencilla de definir el trauma es que es una experiencia que tenemos que supera nuestra capacidad para afrontarla. El evento produce una fractura, una herida interna. Hay un antes y un después tras el trauma. Lo traumático corresponde a la respuesta de nuestro organismo, y no tanto por lo ocurrido. Las personas pueden tener diferentes contextos donde algo que sería traumático para ti, no sería traumático para mí. Una catástrofe natural puede ocasionar un trauma, pero un divorcio, también. Es cómo organizamos la experiencia y no el hecho, lo traumático.
Trauma, por tanto, no es algo que venga determinado por una opinión personal, o por un contexto social o influencia cultural. Lo traumático lo decide nuestro sistema nervioso cuando algo nos sobrepasa, nos amenaza o nos pone en peligro vital.
La experiencia traumática viene acompañada de una vivencia que pertenece al ámbito de lo ineludible. Esta vivencia se acompaña de una reacción emocional de sorpresa, del miedo ante el riesgo vital, y de la sensación de total desamparo, de impotencia a cambiar las cosas. Cuanta mayor sea la intensidad de estas emociones, mayor probabilidad de que quedemos traumatizados.
La experiencia traumática tiene dos componentes: uno, de acción; otro, de omisión. El de acción, es cuando se produce algo que no debería ocurrir, cuando algo que no estaba y no debería estar, nos pasa. Y nos abruma. El de omisión, es cuando algo que deberíamos tener nos falla, no está; cuando nos falta la pantalla protectora, el soporte emocional y seguro de alguien significativo. Estos son los dos componentes experienciales del trauma: aquello que nos pasó, y tan importante como esto, aquello que nos faltó.
Palabras clave: Trauma
Tipo de trabajo: Artículo original
Área temática: Psiquiatría general , Tratamientos .
MIMAPA - Centro de Psiquiatría y Psicología
Articulos relacionados
-
Síntomas disociativos y psicóticos: explorando su relación en el contexto del trauma infantil. Una revisión bibliográfica. Beatriz Regina Prieto Gallo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Aplicación del protocolo EMDR en un caso de trastorno conversivo. Romina Peraza Perera et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trauma vicario en los profesionales de salud mental María Nieto Compán
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Relaciones enredadas: ciclo de la vinculación traumática. María José Balseiro Gómez
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Trauma relacional en la adolescencia Francisco Javier Pino Calderón
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Breve historia de los síndromes psiquiátricos relacionados con la guerra Osvaldo de Lázaro González Romero et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-