MENU
PUBLICIDAD



Vivencia


Definición: Traducción del vocablo alemán erleben.Una vivencia es una experiencia psíquica que se vive con una gran intensidad emocional y que, como consecuencia de ello, deja una huella en la vida del sujeto.


Términos relacionados:

Abreacción

Sinónimo: catársis. Término psicodinámico creado por Joseph Breuer por el cual se designa a la descarga de una experiencia desagradable vivenciándola con los sentimientos originales y en presencia del analista.

Agnosia de la ceguera

Véase agnosia de la vivencia del propio cuerpo.

Agnosia derecha-izquierda

Véase agnosia de la vivencia del propio cuerpo.

Agnosia digital o de los dedos

Véase agnosia de la vivencia del propio cuerpo.

Agnosognosia de Antón-Babinsky

Véase agnosia de la vivencia del propio cuerpo.

Alucinaciones cenestésicas

Sinónimo: alucinaciones viscerales, alucinaciones somáticas. Son alucinaciones de la sensibilidad general o interna. En este tipo de alucinaciones los enfermos pueden sentir que le destrozan sus órganos internos, pueden sufrir dolores terribles, pueden sentir que tiran de sus órganos, etc. Muy raramente son placenteras. Como en el caso de las alucinaciones táctiles, son interpretadas como producto de la influencia externa. En el hombre melancólico puede darse este tipo de alucinaciones formando parte del síndrome de Cotard o delirio de negación de órganos. Una forma especial es la que aparece en los delirios zoopáticos en los que el paciente está convencido de la existencia de un animal dentro de su cuerpo, animal que se mueve, se arrastra, come sus órganos, etc. Veamos un ejemplo donde aparecen alucinaciones cenestésicas, táctiles, auditivas elementales, seudoalucinaciones auditivas, robo del pensamiento y otras vivencias de influencia o enajenadas: Hace seis años, cuando salí de un bar, pasó por mi lado un hombre y me dijo: ¿Qué hay? A los cuatro días de esto comencé a oír ruidos, eran ruidos que el hombre hacía para que yo no durmiera, ruidos como los que se escucha cuando un árbol está cargado de pájaros. Luego los ruidos se transformaron en las voces de ese hombre, voces que yo oigo dentro de mi cabeza. Me dice que me tiene que matar a mí y a cuatro más de mi barrio, me insulta y me dice de tó. Quiere asfixiarme, me coge la respiración y no me deja respirar. Me ha quitado el andar. Me toca por dentro, en la cabeza, en los hombros, me hace que no ande, me toca el pene y me lo pone potente y no lo puedo soportar. Me nombra cosas de mujeres para que el pene se me ponga potente. Me dice que soy mariquita. Me toca por dentro y por fuera. Me dice todas las barbaridades del mundo. Me toca el estómago para que no haga la digestión, me lo mueve hacía arriba. En el oído me produce zumbidos que pasan de un oído a otro. Me hincha la cara. Yo nosé dónde está. No pienso en nada, no sueño nada, hace que no piense y que no sueñe.

Alucinaciones verdaderas

Sinónimos: seudoalucinaciones (K. Jaspers) (V.K. Kandinsky) (F.W. Hagen), psiquicas (J.G.F. Baillarger), delirantes (Henry Ey), aperceptivas (K.L. Kahlbaum). Son las voces interiores, que se oyen dentro de la cabeza. Las seudoalucinaciones se diferencian de las alucinaciones auditivas propiamente dichas y de las alucinosis a través de una serie de conceptos. Uno de ellos es si son vividas con carácter de real. De este modo se ha distinguido entre el juicio de presencia (Karl Jaspers) o impresión de existencia corpórea (F. Alonso Fernández), es decir si el sujeto vive la sensopercepción con certeza inmediata de realidad, y el juicio de realidad (F. Alonso Fernández), que se produce tras reflexionar sobre lo percibido. De esta manera en la alucinosis existe un juicio de presencia positivo, el sujeto escucha voces que se localizan en el espacio objetivo y son indistinguibles de las reales, pero luego reflexiona y se da cuenta de que esas voces no tienen existencia real, su juicio de realidad es negativo. En base a la localización en el espacio exterior, la corporeidad y el juicio de realidad, en la tabla siguiente, tomada de F. Alonso Fernández, se establece la distinción entre los tres tipos de alucinaciones: Las seudoalucinaciones estarían más próximas a las representaciones que a la percepción (F. Alonso Fernández), lo contrario ocurre con las alucinaciones. Kurt Schneider distingue tres tipos de seudoalucinaciones con la condición de síntomas de primer orden: el pensamiento sonoro, la audición de voces en forma de dialogo y la audición de voces comentadoras de la actividad. Estas tres seudoalucinaciones son todas vivencias impuestas.

Angustia y ansiedad

La palabra angustia está emparentada con el latín angustus que significa estrecho. El sentimiento de angustia patológico o neurótico puede manifestarse por síntomas somáticos, conductuales y subjetivos. Los síntomas somáticos pueden ser cardiovasculares (taquicardia, palpitaciones, dolor precordial, palidez, accesos de calor), respiratorios (disnea, hiperventilación, suspiros, sensación de ahogo, opresión torácica), digestivos (bolo esofágico, náuseas, vómitos, diarreas, aerofagia, dispepsia), genitourinarios (polaquiuria, eyaculación precoz, frigidez, incontinencia), neuromusculares (tensiones musculares, temblor, cefalea tensional). La angustia se puede exteriorizar a nivel conductual en forma de inhibición o inquietud psicomotriz, incapacidad para estar sentado, restregamiento de las manos, movimientos continuos, etc. A nivel subjetivo la ansiedad se manifiesta por el temor a volverse loco o morir, la sensación de espera de lo peor, de que algo malo le pueda sobrevivir a él o a un familiar, la dificultad de concentración, los sobresaltos a los ruidos, etc. La angustia patológica no sólo se manifiesta en las enfermedades neuróticas. Toda enfermedad psiquiátrica puede presentar angustia y en algunas de ellas, como en los trastornos depresivos, puede ser un síntoma dominante. La ansiedad que aparece en la psicosis ha recibido el nombre de psicótica, aunque en nada se diferencia de la que aparece en los trastornos no psicóticos. Angustia y ansiedad son aspectos del mismo fenómeno. Mientras que la angustia es más precordial, más epigástrica, más profunda, la ansiedad es más respiratoria. Esta distinción entre angustia y ansiedad fue realizada por primera vez por E. Brissaud (1853-1909). J.J.López Ibor consideró que en la angustia hay sobrecogimiento, inmovilización y en la ansiedad movilización, sobresalto. A veces, como en el ejemplo que sigue, se mezclan las vivencias de angustia y ansiedad. Tengo una sensación muy grande aquí (señala el esternón), es una sensación de ahogo y también noto dolor, es ahogo y dolor, como sí esto (señala el esternón) se me fuera a cerrar. Angustia (trastorno de)

Anosognosia

Véase agnosia de la vivencia del propio cuerpo.

Atomización del tiempo vivido (H. Delgado)

Término acuñado por Honorio Delgado. Alteración de la vivencia del tiempo propia del enfermo maníaco. Normalmente vivimos en un presente que se haya ligado con el pasado y con el futuro. En el maníaco puede no ocurrir esto y entonces vivir el tiempo en forma de una serie de presentes puntuales o atómicos, a esto le llama Honorio Delgado la atomización del tiempo vivido.


Artículos relacionados:
Problemática legal como predictor de pronóstico en pacientes con dependencia de opiáceos sometidos a tratamiento con naltrexona: variables relacionadas.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Proyecto de intervención comunitaria para la violencia familiar.
Psicooncología pediátrica.
Vivencias de familiares cuidadores de personas con trastorno bipolar pertenecientes a asociaciones de Granada.
Objetivos de soporte. Programa de adolescentes y familias. CES ? Proyecto Hombre, Madrid.
El tiempo humano en busca de sentido.

Contenidos relacionados:
La relación entre la psicopatología general en jóvenes con el funcionamiento familiar y el compromiso con la psicoterapia

12/12/2023
Una revisión centrada en la prevalencia del autismo en las comunidades indígenas canadienses

06/12/2023
Galicia da a 11 altos cargos sanitarios la batuta en prevención de suicidio

21/11/2023
Separación Cero” para aumentar la supervivencia de bebés pequeños y prematuros.

20/11/2023
Pacientes, familias y expertos reclaman la necesidad de atención y apoyo a familiares de personas con patología dual: `Cuando enferma una persona, la familia también lo hace´

17/11/2023
El efecto predictivo de los trastornos del sueño a mitad del embarazo sobre la depresión perinatal en mujeres con o sin depresión al principio del embarazo

14/11/2023
Servicios psicosociales para pacientes de oncología pediátrica en países de ingresos bajos y medios desde la perspectiva de los proveedores de atención médica

13/11/2023
Recaída después de la abstinencia de drogas en pacientes con epilepsia después de dos años sin convulsiones

28/10/2023
La relación entre la Agorafobia y los sucesos Traumáticos

27/10/2023
La Neurología quiere acompañar a toda la población fomentando un envejecimiento saludable

20/10/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 10/04/2024 | Precio: 150€

Ver curso