MENU
PUBLICIDAD



Adler, Alfred (1870-1937)

Personalidad ilustre

Definición: Psicoanalista austriaco. Fiel a Sigmund Freud hasta 1910. Coincidió con el en el papel importante que atribuyó a la infancia, pero rechazó la teoría de las fases del desarrollo sexual y la universalidad del complejo de Edipo. Fundó la escuela de Psicología Individual. Su doctrina tiene una actitud más optimista que la freudiana. De esta manera rechaza la idea de un determinismo ambientalista, las experiencias ambientales influyen en la vida de las personas no por su mera existencia sino por el significado que se les da. Son suyos los conceptos de impulso de autoafirmación, complejo de inferioridad, compensación y sobrecompensación, lucha por la superioridad, sociabilidad, estilo de vida, complejo de superioridad y la tipología adleriana. Influyó en otros psicoanalistas posteriores como Karen Horney, Erich Fromm y Harry Snack Sullivan.


Términos relacionados:

Complejo de inferioridad

Sinónimo: sentimiento de inferioridad. Alfred Adler, primer discípulo de Sigmund Freud y el primero en separarse de él, consideraba al sentimiento o complejo de inferioridad como universal en el hombre. El niño se siente inferior por el mero hecho de ser pequeño y sentirse desamparado. Existen para él dos formas de entendérselas con este sentimiento de inferioridad: una de ellas, patológica, es la fuga en la enfermedad, el paciente logra un sentimiento de superioridad atrayendo la atención y manipulando a su entorno; en la otra, no patológica, el sentimiento de superioridad se logra mediante una lucha más abierta por el poder.

Neofreudianos

El término neofreudiano hace referencia a los primeros reformadores de los tratamientos psicoanalíticos. Estos primeros reformadores enfatizaban en los elementos sociales y culturales. Entre ellos destaca Alfred Adler, Erich Fromm, Karen Horney y Harry Stack Sullivan.


Contenidos relacionados:
Los procesos mutacionales del tabaquismo y la actividad APOBEC generan mutaciones que truncan proteínas en los genomas del cáncer

28/11/2023
No hay evidencia de que la testosterona sea causa del autismo, según el mayor estudio hasta la fecha

05/09/2019

Últimos artículos:
La relación entre el nivel de educación, la función cognitiva y la adherencia a la medicación en pacientes con esquizofrenia

08/12/2023
Evaluación de la confiabilidad y validez del Cuestionario de Depresión de Oxford (ODQ) en una población clínica japonesa

08/12/2023
Eptinezumab induce respuestas sostenidas frente a la migraña de difícil tratamiento

08/12/2023
Armengol pide situar la salud mental `en el centro de todas las políticas´

08/12/2023
Problemas conceptuales de los diagnósticos de trastorno de personalidad antisocial y trastorno pedófilo

07/12/2023
La asociación de la variación genética en CACNA1C con la conectividad funcional en estado de reposo en el trastorno bipolar juvenil

07/12/2023
El Inventario Rápido de Sintomatología Depresiva, Versión para Adolescentes (QIDS-A 17 )

07/12/2023
Zuranolona para el tratamiento de adultos con trastorno depresivo mayor

07/12/2023
Variantes genéticas mitocondriales asociadas con el trastorno bipolar y la esquizofrenia en una población japonesa

07/12/2023
El lugar de gravedad implica la resiliencia del SNC en la progresión de la esclerosis múltiple

07/12/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
Introducción a la Neuropsicología Infantil

Inicio: 15/05/2024 | Precio: 120€

Ver curso