MENU
PUBLICIDAD



Agnosias auditivas


Definición: Sinónimo: agnosia acústica. Es la incapacidad para reconocer sonidos en un paciente que no es sordo. Dentro de ella distinguimos la incapacidad para reconocer palabras, denominada también afasia sensorial, sordera psíquica o sordera verbal, la incapacidad para reconocer ruidos, la incapacidad para reconocer música o amusia sensorial y la agnosia auditiva total o incapacidad para reconocer palabras, ruidos y música.


Términos relacionados:

Agnosia de la vivencia del propio cuerpo

Sinónimo: somatopagnosia. Nos referimos con ellaa las agnosias donde se altera la orientación con respecto al propio cuerpo. Dentro de ella diferenciamos: 1) Misoplejia o actitud de desprecio hacia el miembro paralizado. 2) Miembro fantasma (S.W. Mitchell). Es el sentimiento de que un miembro que ha sido amputado sigue estando presente y conserva sus sensaciones. Con menos frecuencia este miembro puede ser doloroso, quejándose el paciente de sensaciones de pinchazos, quemaduras, retorcimientos, etc. Suele desaparecer con el tiempo. Se ha descrito también miembros fantasmas tras la amputación del pene o mamas. 3) Autopoagnosia o incapacidad para reconocer las partes del propio cuerpo o del cuerpo de otro. 4) Anosognosia de Antón-Banbinsky en la que el enfermo ignora la existencia de una lesión (ceguera, hemiplejia, etc.), se trata de una forma mayor de hemiasomatognosia, en esta el paciente presenta una disminución del conocimiento del hemicuerpo izquierdo. 5) Agnosia digital o de los dedos. Se trata de una incapacidad para reconocer sus propios dedos. Puede asociarse con la agrafia, la acalculia y fallos en la orientación derecha-izquierda (agnosia derecha-izquierda), constituyendo el síndrome de Gerstman. 6) Personificación de los miembros paralizados. El paciente es consciente de la parálisis de su miembro pero ante ellos adopta una actitud ante este miembro como si fuera una cosa externa, algo aparte, extraño a su personalidad, llamandoles como ella o el.

Delirio en la demencia senil

Barry Reisberg distinguen los siguientes delirios que se pueden presentar en las demencias seniles: delirio de la gente me roba cosas; delirio de esta casa no es mía; delirio de que mi marido o mi mujer (u otro cuidador) es un impostor; delirio de abandono; delirio de infidelidad; otros delirios (delirios respecto a familiares fallecidos, delirios de dobles, invitado fantasma, etc.). Muchos de estos delirios no son delirios como tal sino fenómenos secundarios a las agnosias visuales (agnosias para las fisonomías).

Demencia cortical

Demencias que afectan principalmente a la corteza cerebral, en la cual las afasias, agnosias y apraxias son muy frecuentes y hay ausencias de movimientos anormales. El prototipo de la demencia cortical es la demencia de Alzheimer.

Demencias subcorticales

La demencia subcortical fue descrita por primera vez por Albert y col. (1974) al describir la demencia observada en la Parálisis Supranuclear Progresiva. Mientras que las afasias, apraxias y agnosias son frecuentes en las demencias corticales, en las demencias subcorticales puras no suelen aparecer estos trastornos. Es frecuente el enlentecimiento, la bradifemia, la disartria y los trastornos del humor. Los tipos más frecuentes de demencias subcorticales puras son la demencia de la enfermedad de Huntington, la demencia de la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Binswanger y la demencia de la Parálisis Supranuclear Progresiva.

Lóbulo occipital (LO)

Formado por los gyrioccipitales superior e inferior y los gyricuneus y lingual. Sus lesiones pueden producir agnosias visuales. También pueden presentarse alucinaciones visuales elementales o complejas.

Test del Dibujo del Reloj (Clock Drawing Test) (CDT)

Desarrollado por H. Goodglass y E. Kaplan (1972). Permite la apreciación de las apraxias constructivas y las agnosias visuespaciales. Comprende dos partes: en la primera parte del test se le pide al sujeto que dibuje un reloj con todos los números y que las agujas marquen las 11 y 10 y en la segunda parte se pide al sujeto que copie un dibujo que representa un reloj marcando las agujas las 11 y 10.


Artículos relacionados:
La psicopatología vista con otros ojos.
Doctor, no puedo estar solo.

Contenidos relacionados:
Agnosias visuales

31/03/2016
Agnosias Espaciales: Trastornos de exploración, percepción, manipulación, orientación y memoria espacial

28/01/2016
Historia y clasificación de las agnosias

22/10/2015
Efecto de los fallos cognoscitivos y la depresión sobre el funcionamiento global de personas mayores con Alzheimer

06/02/2014
Publicidad
Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 27/09/2023 | Precio: 119€

Ver curso