MENU
PUBLICIDAD



Autismo,“Trastorno del espectro del autismo” (TEA).


Definición:

Lo podemos considerar como un trastorno de la frontera del yo con los otros, una alteración de la conciencia de la separación entre el yo y el mundo exterior.

Eugen Bleuler, que creó este término en 1910, definió el autismo como la desvinculación de la realidad acompañada de un predominio absoluto o relativo de la vida interior.

Para Eugen Minkowski el autismo tendría dos vertientes, una negativa (autismo pobre) y otra positiva (autismo rico), que es la creación de un mundo autista. Este mismo autor considera a la pérdida del contacto vital con la realidad como el punto central de la esquizofrenia. El autismo más intenso se da en el estupor catatónico. Pero el autismo también se puede dar en otras enfermedades, así el deprimido, sobre todo en las formas estuporosas, puede presentarse autista, lo mismo que determinadas personalidades como las esquizotípicas.

Kurt Schneider considera a los depresivos endógenos menos influenciables por el exterior que los esquizofrénicos. A veces el paciente autista esquizofrénico se da cuenta de la diferencia entre su estado actual y el anterior o el de los otros y así nos puede decir como esta enferma: Ustedes viven una vida y nosotros vivimos otra distinta.(IGF)

Las últimas actualizaciones del DSM y CIE van ambas en la misma línea con respecto al autismo.

Han englobando todos los diagnósticos relacionados con el autismo en un único término denominado “Trastorno del espectro del autismo” (TEA).

Ambas clasificaciones destacan las dos mismas categorías determinantes en el TEA:

las dificultades de la interacción social y la comunicación social,

y los intereses restringidos y comportamientos repetitivos.

Eliminando los problemas de lenguaje que incluían las anteriores ediciones de estos manuales.

También ambas clasificaciones señalan la importancia de examinar sensibilidades sensoriales inusuales.

Por su parte también se aprecian algunas diferencias entre CIE y DSM.

La CIE hace más hincapié en realizar distinción entre autismo con y sin capacidad intelectual.

La CIE 11 también incluye la pérdida de competencias previas adquiridas como una característica a tener en cuenta en el diagnóstico.

Comité Editorial

Ref. Bibliográfica:

NUEVAS CATEGORÍAS DIAGNÓSTICAS EN TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO (TEA). EVOLUCIÓN HACIA DSM5 Y CIE 11 Aránzazu Ramírez Vargas y cols


Últimos artículos:
Problemas conceptuales de los diagnósticos de trastorno de personalidad antisocial y trastorno pedófilo

07/12/2023
La asociación de la variación genética en CACNA1C con la conectividad funcional en estado de reposo en el trastorno bipolar juvenil

07/12/2023
El Inventario Rápido de Sintomatología Depresiva, Versión para Adolescentes (QIDS-A 17 )

07/12/2023
Zuranolona para el tratamiento de adultos con trastorno depresivo mayor

07/12/2023
Variantes genéticas mitocondriales asociadas con el trastorno bipolar y la esquizofrenia en una población japonesa

07/12/2023
El lugar de gravedad implica la resiliencia del SNC en la progresión de la esclerosis múltiple

07/12/2023
Eficacia y seguridad de la zuranolona en adultos japoneses con trastorno depresivo mayor

07/12/2023
Patogénesis de la respuesta inflamatoria y flora intestinal en la depresión

07/12/2023
Correlatos neuronales de la anhedonia en el trastorno depresivo mayor

07/12/2023
Psicoterapia psicoanalítica a corto plazo con adolescentes deprimidos

07/12/2023
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
Publicidad
Coaching Psicológico

Inicio: 06/03/2024 | Precio: 90€

Ver curso