PUBLICIDAD


Autismo,“Trastorno del espectro del autismo” (TEA).


Definición:

Lo podemos considerar como un trastorno de la frontera del yo con los otros, una alteración de la conciencia de la separación entre el yo y el mundo exterior.

Eugen Bleuler, que creó este término en 1910, definió el autismo como la desvinculación de la realidad acompañada de un predominio absoluto o relativo de la vida interior.

Para Eugen Minkowski el autismo tendría dos vertientes, una negativa (autismo pobre) y otra positiva (autismo rico), que es la creación de un mundo autista. Este mismo autor considera a la pérdida del contacto vital con la realidad como el punto central de la esquizofrenia. El autismo más intenso se da en el estupor catatónico. Pero el autismo también se puede dar en otras enfermedades, así el deprimido, sobre todo en las formas estuporosas, puede presentarse autista, lo mismo que determinadas personalidades como las esquizotípicas.

Kurt Schneider considera a los depresivos endógenos menos influenciables por el exterior que los esquizofrénicos. A veces el paciente autista esquizofrénico se da cuenta de la diferencia entre su estado actual y el anterior o el de los otros y así nos puede decir como esta enferma: Ustedes viven una vida y nosotros vivimos otra distinta.(IGF)

Las últimas actualizaciones del DSM y CIE van ambas en la misma línea con respecto al autismo.

Han englobando todos los diagnósticos relacionados con el autismo en un único término denominado “Trastorno del espectro del autismo” (TEA).

Ambas clasificaciones destacan las dos mismas categorías determinantes en el TEA:

las dificultades de la interacción social y la comunicación social,

y los intereses restringidos y comportamientos repetitivos.

Eliminando los problemas de lenguaje que incluían las anteriores ediciones de estos manuales.

También ambas clasificaciones señalan la importancia de examinar sensibilidades sensoriales inusuales.

Por su parte también se aprecian algunas diferencias entre CIE y DSM.

La CIE hace más hincapié en realizar distinción entre autismo con y sin capacidad intelectual.

La CIE 11 también incluye la pérdida de competencias previas adquiridas como una característica a tener en cuenta en el diagnóstico.

Comité Editorial

Ref. Bibliográfica:

NUEVAS CATEGORÍAS DIAGNÓSTICAS EN TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO (TEA). EVOLUCIÓN HACIA DSM5 Y CIE 11 Aránzazu Ramírez Vargas y cols


Últimos artículos:
Epidemiología del trastorno de estrés postraumático (TEPT) según el DSM-5 y la CIE-11

25/03/2025
La comorbilidad entre los trastornos alimentarios y el abuso de alcohol

25/03/2025
Factores de riesgo cardiometabólico y edad cerebral

25/03/2025
Individualismo y colectivismo como moderadores de las relaciones entre experiencias adversas en la infancia y conducta agresiva en la adolescencia

25/03/2025
Asociación entre los trastornos del sueño y las características clínicas de los niños con fibrosis quística

25/03/2025
Escáneres ultrapotentes de resonancia magnética amplían las posibilidades de la cirugía para epilepsia

25/03/2025
La melatonina podría disminuir la acumulación de grasa visceral y se relaciona con un menor aumento del peso corporal

25/03/2025
La frecuencia cardíaca por paso puede ser un mejor indicador de la salud del corazón que el total de pasos por día

25/03/2025
El aumento de la somnolencia a partir de los 80 años está asociado a un mayor riesgo de padecer demencia

25/03/2025
Psicóloga de UIC Barcelona asegura que `se puede aprender a ser feliz, más allá de la genética´

25/03/2025

Publicidad

Próximos cursos


ASERTIVIDAD: La pieza clave para ser eficaz

Precio: 50€