MENU
PUBLICIDAD



Conductismo


Definición: Escuela psicológica fundada por John B. Watson en 1912. Consideró que la función de la psicología era la de identificar y controlar las relaciones entre estímulos y respuestas observables. La psicología se convierte en una rama experimental puramente objetiva de la ciencia natural. No hay razón para estudiar la llamada caja negra, es decir los procesos mentales. El conductismo no reconoce una línea de división entre los humanos y animales.


Términos relacionados:

Caja de Skinner

Caja utilizada por B. F. Skinner, fundador del conductismo, para sus experimentos de condicionamiento operante con animales. La caja tiene una palanca u otro dispositivo que el animal debe manipular para conseguir las recompensas, generalmente alimentos.

Determinismo

Escuela de pensamiento que niega la existencia del libre albedrío. Considera que toda conducta obedece a una causa o fuerza. Teorías psicológicas como el conductismo o el psicoanálisis son deterministas. Deuteroscopia

Economía de fichas

Sistema basado en el conductismo utilizado por primera vez en 1961 por Theodore Ayllon y Nathan Azrin

Escape

Término del conductismo. Se llama así al comportamiento que termina con un estímulo aversivo.

Nivel operante

Término del conductismo. Frecuencia con que ocurre una conducta antes del condicionamiento.

Reducionismo

Teorías que tienen a explicar los acontecimientos de la naturaleza de la forma más simple posible. El conductismo sería una teoría psicológica reducionista.

Rogers, Carls (1902-1987)

Personalidad ilustre

Teólogo y más tarde psicólogo humanista, estadounidense, creador de la Psicoterapia Centrada en el Cliente. Considerado el representante de la tercera fuerza en la psicología americana después del psicoanálisis y el conductismo. Su libro principal fue El proceso de convertirse en persona (On becoming a person) (1961).

Skinner, Burrhus Frederic (1904-1990)

Personalidad ilustre

Psicólogo americano. Permaneció la mayor parte de su vida en la Universidad de Harvard. Fundador del neoconductismo, se reservó el nombre de conductismo para la doctrina creada por John Broadus Watson. No ve razón para tratar al organismo humano, a la mente, a la caja negra y si a sus entradas y salidas. A diferencia del conductismo clásico es un condicionamiento basado en las consecuencias de las conductas. Las respuestas estudiadas son las que se dan en el organismo y a estas respuestas se les llaman operantes. Escribió Ciencia y conducta humana (1953), Análisis de la conducta (1961), Más allá de la libertad y de la dignidad (1971).

Superstición

Dos acepciones nos interesan: 1) Creencia contraria a la razón y a las creencias religiosas de la sociedad. 2) Para el conductismo las conductas reforzadas de manera accidental o aleatoria pueden transformarse en conductas supersticiosas.

Supresión

Dos acepciones nos interesan: 1) Término psicoanalítico. Mecanismo de defensa maduro. Es la decisión consciente o semiconsciente de no pensar en un impulso. 2) Término del conductismo. Reducción de la frecuencia de una conducta como consecuencia de aplicar un estímulo aversivo.


Artículos relacionados:
Síndrome de intestino irritable. Tratamiento psicológico desde el conductismo contextual. Terapia de aceptación y compromiso (ACT).
La psicoterapia humanista.
Breve descripción epistemológica del conductismo clásico.
Aportaciones de diversos enfoques de la psicología a las organizaciones
La psicoterapia humanista.
Una visión constructivista de la drogodependencia
PROPUESTA DE PLANES DE INTERVENCIÓN CON HIPNOSIS, AUTOGENICS Y MEDITACIÓN
BREVE DESCRIPCI?N EPISTEMOL?GICA DEL CONDUCTISMO CLÁSICO
EL TOREO DE SALÓN: ¿PUEDE SER TAMBIEN UNA HERRAMIENTA TERAPEUTICA COMPLEMENTARIA?

Contenidos relacionados:
Hedoismo

26/08/2020
Aportacion?es de diversos enfoques de la psicología a las organizaci?ones

14/10/2014
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
▶️ VÍDEO
Publicidad
Terapia de resolución de problemas

Inicio: 10/01/2024 | Precio: 120€

Ver curso