Fenelcina
Definición: Véase inhibidores de la MAO.
Inhibe la degradación intracelular de las aminas biógenas serotonina, noradrenalina y dopamina. Los más utilizados actualmente son la fenelcina, la isocarboxácida, la tranilcipromina. Se ha señalado su efectividad en las depresiones atípicas. Precisan restricciones dietéticas y farmacológicas, ya que, por ejemplo cuando se consumen alimentos ricos en tiramina como el queso, la tiramina actúa incrementando la liberación de noradrenalina y este incremento de la noradrenalina puede originar una crisis hipertensiva (reacción al queso).
Erección dolorosa del pene sin acompañarse de excitación sexual y debida a una enfermedad somática o al efecto de ciertos fármacos. Un priapismo inducido por fármacos puede llegar a desencadenar una impotencia. Se ha señalado la presencia de priapismo con dos antidepresivos, la trazadona y la fenelcina y con neurolépticos como las fenotiacidas y el haloperidol.
Trastorno que aparece como tal en el DSM-IV-TR. Puede ser producido por el abuso, dependencia o intoxicación de sustancias como el alcohol, la anfetamina, la cocaína, los sedantes, etc. Entre los fármacos los que con más frecuencia producen estos trastornos son: los antihipertensivos, los antagonistas de los receptores H2 de histamina, los antidepresivos (ISRS), los neurolépticos, los ansiolíticos, los antiepilépticos y los anabolizantes. Algunos fármacos como la flufenazina, la tioridacina y la amoxapina, pueden producir orgasmos dolorosos. El priapismo puede ser producido por otros fármacos como la clopromacina, el haloperidol, la trazadona, la clozapina, la papaverina, la fenelcina y las prostaglandinas.