PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Demografía

Término

Término estadístico que estudia una población y los factores que pueden producir cambios en ella.


Demonio del mediodía

Término

Véase acedia.


Demonofobia

Término

Sinónimo: demonomanía, satanofobia. Miedo morboso al demonio.


Demonomanía

Término

Véase demonofobia.


Dendrita

Término

Ramificaciones en forma de árboles que nacen del cuerpo de la neurona. Es la parte receptora neuronal, con ella establecen contactos las terminaciones sinápticas aferentes.


Deniker, Pierre-Georges (1917-1988)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra francés. Realizó, junto con Jean-Louis-Paul Delay, el primer estudio sistemático de la utilidad de la clorpromacina. Junto con este mismo psiquiatra y simultáneamente con Nathan Schellenberg Kline en los Estados Unidos, descubrieron la utilidad de la reserpina.


Deontología

Término

Ciencia que trata de los deberes y la ética en determinada actividad.


Dependencia de una sustancia

Término

Sinónimo: dependencia química, toxicomanía, toxicofilia. Incluye la dependencia psíquica acompañada, o no, de dependencia fisiológica a una droga. Hay un consumo de la sustancia a pesar de la aparición de problemas significativos con ella.


Dependencia fisiológica

Término

El DSM-IV-TR considera que hay dependencia fisiológica a una droga cuando se presentan síntomas de tolerancia o abstinencia a esa droga.


Dependencia de campo

Término

H. A. Witkin y D.R. Goodenough, a partir de una serie de estudios sobre la percepción crearon el concepto de dependencia de campo. Los sujetos dependientes del campo se guían en sus juicios perceptivos por los datos externos, mientras que los sujetos independientes lo hacen por referentes internos. Las mujeres suelen ser más dependientes de campo que los hombres y la dependencia de campo tiende a disminuir con la edad.


Dependencia de una recompensa

Término

Una de las cuatro dimensiones del temperamento de C.R. Cloninger. Las personas con dependencia de la recompensa son abiertas, simpáticas y sensibles en sus comunicaciones sociales.


Dependencia emocional

Término

Se llama así al sometimiento o sumisión psicológica a una o varias personas, aunque como resultado de esta sumisión se produzca un daño para la persona sometida. La dependencia emocional es propia de las personalidades dependientes.


Dependencia física

Término

Véase dependencia fisiológica.


Dependencia psíquica

Término

Está caracterizada por la presencia de un anhelo por la sustancia con el fin de evitar un estado de malestar.


Dependencia química

Término

Véase dependencia de una sustancia.


Depresión

Término

Trastorno afectivo caracterizado por la tristeza y la pérdida de interés o de la capacidad para experimentar placer. El término depresión mental (depresión of mind) fue utilizado por primera vez por el psiquiatra escocés Robert Whytt (1714-1766), uno de los fundadores de la neurofisiología. A veces se ha utilizado como síntoma, sinónimo de tristeza, sobre todo con el adjetivo deprimido.

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades que normalmente se disfrutan, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas.

Causas Las causas de la depresión no se comprenden completamente, pero se cree que son el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y del desarrollo. 

SíntomasLos síntomas de la depresión pueden variar de persona a persona y pueden aparecer y desaparecer con el tiempo. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

- Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o “vacío”.

- Sentimientos de desesperanza o pesimismo.

- Sentimientos de irritabilidad, frustración o intranquilidad.

- Sentimientos de culpabilidad, inutilidad o impotencia.

- Pérdida de interés o placer en las actividades que antes se disfrutaban.

- Cambios en el apetito o en el peso.

- Dificultad para concentrarse, recordar cosas o tomar decisiones.

- Insomnio o hipersomnia.

- Pérdida de energía o fatiga.

- Pensamientos de muerte o suicidio.

Diagnóstico El diagnóstico de la depresión se basa en una evaluación clínica realizada por un profesional de la salud mental. El profesional de la salud mental entrevistará a la persona sobre sus síntomas, historial médico y familiar y realizará un examen mental.

Tratamiento El tratamiento de la depresión generalmente incluye una combinación de medicamentos y terapia.

Medicamentos: Los antidepresivos pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y aliviar los síntomas de la depresión.

Terapia: La terapia puede ayudar a las personas con depresión a aprender a manejar sus síntomas, desarrollar habilidades para la vida y mejorar su calidad de vida.

Pronóstico El pronóstico de la depresión varía de persona a persona. La mayoría de las personas con depresión pueden recuperarse con tratamiento. Sin embargo, la depresión puede ser una enfermedad recurrente, y algunas personas pueden experimentar síntomas durante toda su vida.

Si usted o alguien que conoce tiene síntomas de depresión, es importante buscar ayuda profesional de inmediato.Aquí hay algunos consejos para ayudar a alguien con depresión:

- Escúchale con atención y sin juzgar.

- Hazle saber que te importa y que estás ahí para él.

- Anímale a buscar ayuda profesional.

- Ayúdale a seguir su tratamiento.

- Sé paciente y comprensivo.

La depresión es una enfermedad real que puede tener un impacto significativo en la vida de una persona. Si tú o alguien que conoces está luchando contra la depresión, hay ayuda disponible.

 


Depresión anancástica

Término

Depresión acompañada de síntomas obsesivos-compulsivos. En algunos casos se podría considerar a la depresión como un diagnóstico comorbido al trastorno obsesivo-compulsivo.


Depresión enmascarada

Término

(J. Lange, 1928). Sinónimo: depresión sin depresión (M.J. Weitbrecht), equivalentes timopáticos (J. J. López Ibor), equivalentes afectivos (Da Fonseca), depresión somatoforme (D. Barcia), depresión larvada. Término que se utilizó para hacer referencia a las depresiones que se manifestaban por síntomas somáticos (dolores, malestar general) más que con tristeza.


Depresión estacional

Término

Sinónimo: depresión con patrón estacional, trastorno afectivo estacional.

Se llama así a la depresión recurrente que se presenta cuando los días son más cortos, es decir en otoño o invierno, y desaparece cuando los días son más largos, es decir en primavera o verano.

Con frecuencia tiene características atípicas.

Se ha tratado con exposición a la luz artificial brillante. Fue descrita por primera vez por Norman E. Rosenthal (él mismo la sufrió) y cols. El concepto fue incorporado al DSM-III-R en 1987.


Depresión por consumo de sustancias

Término

Entre los fármacos hay que señalar los antihipertensivos (reserpina), las hormonas (estrógenos), neurolépticos (clorpromacina), antiinflamatorios (ibuprofeno), antibióticos y antineoplásicos. También muchas sustancias de abuso pueden producir síntomas depresivos durante la intoxicación o durante la abstinencia.


Depresión autónoma

Término

Término creado en 1929 por Ronald Dick Gillespie (1897-1945) para nombrar a una depresión similar a la depresión endógena.


Depresión con síntomas catatónicos

Término

Depresión en la que los síntomas catatónicos están presentes.


Depresión de los jubilados

Término

Descrita por K.H. Stauder en 1955. Son depresiones que tienen como desencadenante la jubilación. Stauder se refiere, al hablar de ellas, a la bancarrota de la jubilación.


Depresión doble

Término

(M.B. Keller y R. Shapiro) Se llama así cuando un paciente distímico presenta un episodio de depresión mayor superpuesto. El pronóstico de estas depresiones se considera peor que el de las depresiones mayores simples.


Depresión existencial

Término

Descrita por Heinz Häfner en los años cincuenta. Llama así a la depresión producida por la pérdida de los valores sobre los que se asentaba la vida de estos pacientes.


Total registros: 396
(Visualizando del 125 al 150)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 5,2 créditos

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 18/06/2025 |Precio: 90€