MENU
PUBLICIDAD



Depresión estacional


Definición: Sinónimo: depresión con patrón estacional, trastorno afectivo estacional. Se llama así a la depresión recurrente que se presenta cuando los días son más cortos, es decir en otoño o invierno, y desaparece cuando los días son más largos, es decir en primavera o verano. Con frecuencia tiene características atípicas. Se ha tratado con exposición a la luz artificial brillante. Fue descrita por primera vez por Norman E. Rosenthal (él mismo la sufrió) y cols. El concepto fue incorporado al DSM-III-R en 1987.


Términos relacionados:

Acupuntura

Método de tratamiento de origen chino en el que se utiliza la estimulación de ciertos puntos con agujas. En psiquiatría se ha utilizado en el tratamiento de la depresión y en algunas dependencias a sustancias.

Adaptativo (trastorno)

El DSM-IV-TR define a estos trastornos como la aparición de síntomas emocionales o del comportamiento que sobrevienen dentro de los tres meses posteriores a un factor estresante. La reacción debe ser desproporcionada al estrés y debe producir un deterioro significativo en el funcionamiento social u ocupacional. Los factores estresantes están dentro de los considerados como experiencias normales (cambio de domicilio, enfermedad propia o de un familiar, problemas en el trabajo, problemas de pareja, separación, pérdida de empleo, etc.) El DSM-IV-TR distingue varios tipos: con ánimo deprimido; con ansiedad; con ansiedad y depresión; con alteración de la conducta; con alteración emocional y de la conducta e inespecíficos. Aunque la mayoría suelen remitir con el paso del tiempo, algunos pueden tener una evolución crónica.

Afectivo estacional (trastorno)

Véase depresión estacional.

Alfa interferón

Antiviral que se utiliza en el tratamiento de la hepatitis crónica activa producida por los virus B y C, así como en otras enfermedades. Dentro de sus efectos secundarios se han descrito la depresión, la manía, los síntomas psicóticos y la disminución del nivel de la conciencia.

Amnesia global transitoria

Sinónimo: ictus amnésico. Síndrome caracterizado por una amnesia profunda y transitoria de unas horas de duración. No hay obnubilación de la conciencia o pérdida de la identidad personal. La amnesia es principalmente anterograda, brusca, con orientación autopsíquica conservada, pero con desorientación temporal. Puede existir una amnesia retrograda que suele resolverse en poco tiempo y suele abarcar desde unas horas hasta cuarenta años. Durante el episodio los sujetos pueden realizar maniobras complejas como conducir. Los sujetos suelen ser mayores y el ataque desencadenado por un factor estresante. Permanece siempre la laguna mnésica en torno al periodo del ataque. Existen varios mecanismos para explicar el origen de esta amnesia: 1) Un ataque isquémico transitorio de las arterias cerebrales posteriores que suministra sangre a las estructuras límbicas, 2) varios estresores físicos o emocionales provocando una depresión del metabolismo del hipocampo.

Ansioso-depresivo (trastorno)

Categoría diagnostica que aparece en la CIE-10 dentro del apartado otros trastornos de ansiedad y en la DSM-IV-TR dentro del apartado de los trastornos de ansiedad sin especificación. Se utiliza por los pacientes que presentan tanto síntomas de ansiedad como de depresión y que no cumplen los criterios para un trastorno de ansiedad ni para un trastorno del estado de ánimo.

Antidepresivos

Sinónimo: timoléptico, timoanaléptico. Sustancias que mejoran o curan la depresión. Se dividen en: 1) Heterocíclicos o cíclicos (bicíclicos, tricíclicos, tetracíclicos). 2) Serotoninérgicos 3) Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOS). 4) Otros.

Asberg, Marie (1938--)

Personalidad ilustre

Psiquiatra sueca. Psicofarmacologa. En 1976 señaló que los pacientes con depresión que presentaban un nivel bajo, en el liquido cefalorraquídeo, del metabolito de la serotonina ácido 5-hidroxi-indol-acético, tenían más posibilidades de cometer un suicidio. También es conocida por su escala de depresión realizada junto con Stuart Mongomery y publicada en 1979 (Escala de Depresión de Montgomery-Asberg).

Atracón (trastorno por)

En el DSM-IV-TR aparece en la sección Criterios y ejes propuestos para estudios posteriores. Se caracteriza por la aparición de episodios recurrentes, de unas dos horas de duración, durante los cuales se ingiere grandes cantidades de alimentos, de forma rápida y acompañado de una sensación de pérdida de control sobre la ingesta. Después del episodio hay una sensación de malestar y culpa. La frecuencia de los atracones suele ser, como media, de al menos dos días por semana. Puede asociarse con depresión mayor, trastorno por angustia y determinados trastornos de la personalidad (trastorno límite y trastorno evitativo).

Beck, Aaron (1921--)

Personalidad ilustre

Profesor de psiquiatría de la Universidad de Pensilvanía. Creador de la psicoterapia cognitiva de la depresión. Sus principales libros fueron: Depresión, aspectos clínicos, experimentales y teóricos (1967) y Terapia cognitiva de la depresión (1979).


Artículos relacionados:
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
El concepto de depresión. Historia, definición(es), nosología, clasificación.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Estrés postraumático y depresión en respuesta a un desastre natural y su influencia sobre algunos parámetros inmunológicos.
Estrés postraumático y depresión en respuesta a un desastre natural y su influencia sobre algunos parámetros inmunológicos.

Contenidos relacionados:
Relaciones temporales entre los cambios en la depresión y la ideación suicida

04/07/2023
Vortioxetina en el tratamiento de la depresión mayor

01/07/2023
Salud mental, deterioro funcional y barreras para el acceso a la salud mental entre pacientes con cáncer en Vietnam

29/06/2023
Trazodone Contramid® en la práctica clínica: estrategias para personalizar la intervención antidepresiva

29/06/2023
El manejo del insomnio en el anciano: de la farmacología a la depresión subumbral

27/06/2023
Ejercicio físico estructurado para la depresión bipolar

26/06/2023
Un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con midazolam de infusión de ketamina en dosis bajas en pacientes con depresión resistente al tratamiento e ideación suicida prom

23/06/2023
Terapia móvil de aceptación y compromiso con estudiantes universitarios angustiados de primera generación

22/06/2023
Asociaciones entre los metadatos de pulsaciones de teclas de teléfonos inteligentes y los síntomas de salud mental en adolescentes

16/06/2023
Evaluación del Cuestionario de Salud del Paciente Modificado-2 y el Índice de Severidad del Insomnio-2 para la Detección Digital Diaria de Depresión e Insomnio

15/06/2023
▶️ VÍDEO
Publicidad
3 TÉCNICAS ANTI-ESTRÉS

Inicio: 08/11/2023 | Precio: 20€

Ver curso